MADRID 8 May. (EUROPA PRESS) -
AstraZeneca ha anunciado resultados positivos de la terapia de combinación triple 'Trixeo', que incluye budesónida, glicopirronio y fumarato de formoterol, para tratar el asma no controlada, pues ha cumplido todos los criterios primarios de valoración principales de los ensayos de fase III 'Kalos' y 'Logos'.
Según ha explicado la biofarmacéutica, esta terapia ha demostrado una mejora estadística y clínicamente significativa en la función pulmonar, en comparación con los medicamentos de combinación doble de corticosteroides inhalados/agonistas beta2 de acción prolongada (ICS/LABA).
'Kalos' y 'Logos' han sido ensayos replicados, aleatorizados y doble ciego diseñados para investigar a este fármaco como un posible tratamiento para el asma. Los ensayos han evaluado en una muestra de 4.400 pacientes la eficacia y la seguridad de esta triple terapia frente al tratamiento de mantenimiento con ICS/LABA en adultos y adolescentes con asma no controlada.
El investigador principal de los estudios, Alberto Papi, ha apuntado que "millones" de pacientes de asma permanecen "descontrolados", pese a los avances en tratamientos. Por ello, ha destacado que los resultados de estos ensayos clínicos "son interesantes" y "demuestran el potencial" de la triple terapia inhalada para desarrollar el estándar de atención médica para los pacientes que no están controlados con la terapia de mantenimiento dual.
Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva, BioPharmaceuticals R&D, de AstraZeneca, Sharon Barr, ha expresado el entusiasmo de la compañía por los resultados positivos de las investigaciones y ha señalado que confían en poder compartirlos con las autoridades reguladoras para que el medicamento llegue a más pacientes.
El asma es una enfermedad respiratoria crónica común caracterizada por inflamación y contracción muscular en las vías respiratorias (broncoconstricción), que puede dificultar la respiración. Hasta 262 millones de personas en todo el mundo se ven afectadas por esta patología y se estima que casi la mitad de los pacientes tratados con terapia dual permanecen descontrolados, lo que puede limitar considerablemente la función pulmonar y disminuir la calidad de vida.