MADRID 8 Sep. (EUROPA PRESS) -
El Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC, por sus siglas en inglés), de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), ha informado sobre el riesgo de hipercalcemia grave en aquellos pacientes tratados con 'Crysvita' (burosumab) de Kyowa Kirin, especialmente los que sufren hiperparatiroidismo terciario, una sobreproducción de la hormona paratiroidea que provoca niveles elevados de calcio en sangre.
La institución ha registrado aumentos del calcio sérico, incluyendo hipercalcemia grave, y de la hormona paratiroidea, una sustancia producida por la glándula paratiroidea que ayuda al organismo a almacenar y utilizar el calcio, en pacientes tratados con el mencionado fármaco.
Es por ello por lo que el PRAC ha recomendado no administrar burosumab a pacientes con hipercalcemia moderada a grave hasta que la hipercalcemia se haya tratado y resuelto adecuadamente.
Además, los profesionales sanitarios deberán medir los niveles de calcio en sangre antes de iniciar el tratamiento, una o dos semanas después del inicio o del ajuste de dosis, y cada seis meses durante el tratamiento (o cada tres meses en niños de uno a dos años).
Del mismo modo, deberán medir cada seis meses (o cada tres meses en niños de uno a dos años) las hormonas paratiroideas; y tener en cuenta que factores como el hiperparatiroidismo, la falta prolongada de movimiento, la deshidratación, la hipervitaminosis D (toxicidad por vitamina D) o la insuficiencia renal pueden aumentar el riesgo de hipercalcemia.
Este medicamento se usa para tratar la hipofosfatemia ligada al cromosoma X, un trastorno hereditario caracterizado por niveles bajos de fosfato en sangre, y para tratar el reblandecimiento y debilitamiento de los huesos causado por tumores mesenquimales fosfatúricos, que producen hormonas y provocan la pérdida de fosfato en el organismo.