Los Colegios Oficiales de Farmacéuticos impulsaron 435 proyectos alineados con los ODS en 2024

Archivo - Farmacia.
Archivo - Farmacia. - ALVAREZ/ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: miércoles, 24 septiembre 2025 18:19

MADRID 24 Sep. (EUROPA PRESS) -

Los Colegios Oficiales de Farmacéuticos realizaron un total de 435 proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) durante 2024, según se desprende del III Barómetro Social de la Profesión Farmacéutica, publicado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España.

El presidente del Consejo General, Jesús Aguilar, ha destacado el "dinamismo" y la "diversidad" de estas iniciativas, que evidencian a su vez el "compromiso activo" de la profesión con su entorno social, sanitario y medioambiental en un contexto marcado por el "desafío" de tener que "hacer frente a retos globales aportando respuestas locales".

Este informe se ha presentado coincidiendo con el Día Mundial del Farmacéutico, que se celebra cada 25 de septiembre, promovido por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) bajo el lema 'Piensa en salud, piensa en farmacia'.

Según recoge el informe, de los 435 proyectos, el 60 por ciento (261) son iniciativas nuevas, comenzadas y/o realizadas en 2024. Además, el 98 por ciento ha contribuido a la consecución del ODS 3: Salud y bienestar; el 95 por ciento, al ODS 17: Alianza para lograr los objetivos; el 64 por ciento, al ODS 10: Reducción de las desigualdades; el 59 por ciento, al ODS 4: Educación de calidad, y el 45 por ciento, al ODS 11: Ciudades y comunidades Sostenibles.

El III Barómetro Social de la Profesión Farmacéutica agrupa las iniciativas llevadas a cabo en 2024 en cuatro grandes bloques: Atención Farmacéutica (25% del total de proyectos), Salud Comunitaria (46%), Acción Social (18%) y Medioambiental (11%).

En el capítulo de la Atención Farmacéutica, destacan la prestación de Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales (SPFA); acciones de farmacovigilancia; educación y campañas sanitarias; formación a farmacéuticos, y sistemas y herramientas de apoyo.

En cuanto al apartado de Salud Comunitaria, las acciones emprendidas son, principalmente, programas de prevención/cribados de enfermedades transmisibles, así como las de carácter crónico no transmisibles; campañas de educación sanitaria y promoción de hábitos saludables; vigilancia epidemiológica; programas de prevención y cesación tabáquica; detección y prevención de problemas de salud mental, soledad y otras vulnerabilidades; detección de casos de violencia de género y agresión sexual; iniciativas para fomentar la accesibilidad y la equidad en el acceso a los servicios de salud, y actualización formativa de los farmacéuticos.

ACCIÓN SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL

Respecto al bloque Acción Social, las actividades impulsadas están relacionadas con la actuación conjunta de la profesión frente a la DANA de Valencia; apoyo a la cooperación internacional, y recaudación de fondos y otros recursos.

Sobre el epígrafe Acción Medioambiental, el Barómetro recopila la prestación de servicios farmacéuticos específicos con impacto ambiental, como lo Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD), la revisión de botiquines y la dispensación colaborativa; la gestión de materias primas y otros residuos; prácticas sostenibles en farmacias y sedes colegiales; la formación a los colegiados, y el análisis de riesgos ambientales.

El documento también detalla que los Colegios Oficiales de Farmacéuticos han desarrollado varios proyectos para apoyar la revitalización y sostenibilidad de las zonas rurales desde la Farmacia. Estos han estado centrados en los sistemas personalizados de dosificación (SPD), la dispensación de una fórmula magistral veterinaria de ácido fólico en Cantabria y un programa de puntos de cardioprotección en el ámbito rural de Extremadura.

El 95 por ciento de las acciones recogidas en el presente informe han sido desarrolladas con otros actores, entre ellos, instituciones públicas, que concentran el 31 por ciento de las alianzas, seguidas por entidades de la sociedad civil y del Tercer Sector, que representan un 26 por ciento del total.

Los datos del barómetro se basan en la información de 45 Colegios, lo que representa un 86,5 por ciento del total. En este punto, el Consejo puntualiza que las actividades incluidas en este informe no abarcan la totalidad de las iniciativas promovidas por la Organización Farmacéutica Colegial, sino que reflejan una muestra significativa y representativa.

Contador