El CGE y Boehringer Ingelheim destinan más de 18.000 euros a proyectos enfermeros en enfermedades raras

Archivo - Imagen de recurso enfermero.
Archivo - Imagen de recurso enfermero. - SHAPECHARGE/ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: martes, 21 octubre 2025 14:59

MADRID 21 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Consejo General de Enfermería (CGE) y Boehringer Ingelheim han puesto en marcha la 'I Incubadora de Ideas: Enfermedades poco frecuentes', un proyecto que repartirá 18.500 euros en tres becas para ayudar a que las enfermeras investigadoras puedan materializar proyectos relacionados con el abordaje de enfermedades poco frecuentes.

Según han detallado en un comunicado, las ayudas cuentan con una dotación de 7.500, 6.000 y 5.000 euros, respectivamente. Dos de ellas se destinarán a proyectos centrados en la enfermedad pulmonar minoritaria, con foco en enfermedades pulmonares intersticiales. La otra beca se concederá a un proyecto orientado, de forma más general, en las patologías poco frecuentes.

Las proyectos que se presenten a esta convocatoria deberán estar relacionados con la prevención, formación de profesionales sanitarios, mejora de la integración social, mejora del acceso a tratamientos y, especialmente, lo centrado en las patologías poco frecuentes en el ámbito respiratorio, como puede ser la fibrosis pulmonar idiopática.

Con el objetivo de apoyar a enfermeras o grupos multidisciplinares liderados por estas profesionales para que visibilicen ideas, iniciativas o experiencias en relación con las enfermedades poco frecuentes, el CGE y Boehringer Ingelheim buscan poner de relieve el rol diferenciador de las enfermeras de Neumología y Reumatología dentro de este tipo de proyectos.

"La investigación enfermera cada vez es más visible. Poco a poco contamos con más enfermeras que deciden volcar su carrera en la investigación y desarrollar su experiencia a través del ámbito científico. Por nuestro rol cuidador y diferenciador con el resto de profesionales sanitarios tenemos el punto de partida perfecto para poder investigar desde nuevas perspectivas y, desde la óptica enfermera, mejorar la calidad de vida y salud de los pacientes", ha explicado el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya.

Según ha destacado, ayudas como estas, que dan soporte económico a las enfermeras para que puedan desarrollar sus proyectos de investigación, "son una manera de reforzar tanto la profesión como la salud de las personas afectadas por una enfermedad poco frecuente". "Hablamos de patologías muchas veces 'olvidadas' y en las que debemos volcar recursos desde todos los ámbitos para que los afectados puedan tener la mejor atención y calidad de vida posible", ha añadido.

Por su parte, la directora de Medical Affairs de la franquicia de Specialty Care de Boehringer Ingelheim España, Elena Gobartt, ha expresado el "firme compromiso" de la compañía con las enfermedades minoritarias y, en especial, con las del ámbito de la salud respiratoria, donde ha recordado que aún existen importantes necesidades sin cubrir.

BASES Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

Las sociedades científicas, fundaciones, colegios profesionales provinciales o autonómicos o cualquier tipo de entidad de ámbito sanitario interesados deben presentar una memoria, junto al resto de documentación pertinente, y los trabajos deben ser inéditos y no haber recibido otro precio, galardón o financiación total.

El investigador o investigadores principales de estos proyectos deben ser enfermeros colegiados en cualquiera de los Colegios Oficiales del territorio nacional.

Las propuestas pueden enviarse al correo electrónico 'instituto@consejogeneralenfermeria.org' antes de las 00.00 horas del 22 de febrero de 2026, fecha de cierre del certamen, e indicando en el asunto 'Incubadora de ideas enfermedades poco frecuentes'.

Contador