La "cercanía" del farmacéutico comunitario lo convierte en un aliado "clave" para la atención a personas con demencia

Archivo - Farmacia.
Archivo - Farmacia. - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: martes, 13 mayo 2025 15:08

MADRID 13 May. (EUROPA PRESS) -

La "cercanía", la formación especializada, la continuidad asistencial y la vocación de servicio del farmacéutico comunitario lo convierte en un aliado "clave" para la atención integral a personas con demencia, tal y como ha expresado el vocal de la oficina de Farmacia del Colegio Farmacéutico de Sevilla, Pablo Morell Gutierrez.

"Estas cualidades les permiten ofrecer un apoyo fundamental en la detección temprana de los cambios cognitivos y funcionales asociados a la demencia, así como en la gestión de la medicación", ha añadido el farmacéutico comunitario Morell Gutiérrez durante un seminario web organizado por la Confederación Española de Alzheimer y Otras Demencias (CEAFA).

Tras ello, ha resaltado que dicha atención es "fundamental" tanto para la detección temprana como para la gestión de la medicación y el apoyo a las personas cuidadores, y que es necesario que todos estos profesionales adopten un enfoque "proactivo" para hacer frente a la creciente incidencia enfermedades como el Alzheimer.

Durante su intervención, Morell Gutiérrez ha afirmado que el farmacéutico puede ayudar a los pacientes y a sus cuidadores a entender mejor cómo funcionan los medicamentos, así como evaluar sy eficacia y seguridad, de forma que se garantice la correcta adherencia al tratamiento.

Asimismo, ha hablado sobre la importancia de la colaboración interdisciplinar, especialmente con los médicos de Atención Primaria, y ha puesto como ejemplo una acción del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, que ha desarrollado una plataforma que facilita la comunicación directa con los profesionales sanitarios para mejorar la adherencia y abordar situaciones de riesgo.

El farmacéutico ha identificado cuatro retos sobre el futuro del farmacéutico en el ámbito de la demencia, que pasan por establecer contacto entre los farmacéuticos y las asociaciones que acompañan y apoyan a las personas con demencia y a sus familias.

Del mismo modo, ha instado a intensificar la colaboración con médicos, enfermeros y otros profesionales sociosanitarios para desarrollar protocolos comunes y mejorar la atención; asimismo, cree necesario que los profesionales estén siempre "al día" con los avances en el manejo de las demencias y el uso de nuevos tratamientos.

Otro de los desafíos consiste en la creación de protocolos con instituciones públicas, considerando que es importante trabajar de forma conjunta con asuntos sociales, ayuntamientos y otras entidades para tener protocolos consensuados que respeten la dignidad de la persona con demencia.

Contador