AstraZeneca impulsa un tebeo para pacientes mayores con leucemia linfocítica crónica

Publicado: lunes, 1 septiembre 2025 11:07

MADRID 1 Sep. (EUROPA PRESS) -

AstraZeneca ha creado 'Historietas que HEMOcionan', un tebeo que busca ofrecer información clara y accesible a pacientes mayores con leucemia linfocítica crónica (LLC) y a sus familias, y se centra en el día a día de un paciente, sus dudas, miedos y cómo afronta su vida tras el diagnóstico.

Esta iniciativa forma parte de la campaña 'Compartimos HEMOciones', nacida con el objetivo de dar visibilidad a los tumores hematológicos, que cuenta con el aval de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y Grupo Español de Leucemia Linfocítica Crónica (GELLC).

La autora del tebeo, Elisabeth Justicia, conocida por su trabajo 'Dominga habla sola', señala que cree "firmemente" en el poder de las historias y la ilustración para "generar empatía, romper prejuicios y acompañar emocionalmente". Asimismo, añade que "hacerlo junto a una entidad con un impacto real en la salud, es una manera preciosa de que la creatividad y el mundo ilustrado de Dominga también cuiden y acompañen".

En este sentido, la hematóloga del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander y profesora asociada de Ciencias de la Salud la Universidad de Cantabria, Lucrecia Yáñez, involucrada en la iniciativa desde el inicio, subraya la importancia de haber reflejado en el tebeo los momentos del diagnóstico y la evolución de la enfermedad porque "son los más difícil de asimilar".

Igualmente recalca que "indudablemente, la comprensión de lo que se comenta en la consulta es más sencilla cuanta más información tengan los pacientes. Pero se debe seguir escuchando al paciente y respondiendo las dudas que le puedan surgir".

La leucemia linfocítica crónica (LLC) representa cerca de un tercio de todos los casos de leucemia que se diagnostican anualmente, según los datos de la Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia (aelal). Además, señalan que es más frecuente en hombres y suele afectar a personas de edad avanzada, con una media de 72 años al momento del diagnóstico. Por ello, es común que además de esta enfermedad padezcan otros problemas médicos como enfermedades reumatológicas, dislipemia o hipertensión.

No obstante, a pesar de su gravedad, la LLC evoluciona lentamente y puede no requerir tratamiento inmediato. De hecho, un 40% de los pacientes no lo necesita en el momento del diagnóstico, según un estudio de la Sociedad Sueca del Cáncer. Muchos descubren su condición de forma fortuita, a través de análisis de sangre rutinarios o revisiones médicas.

Muchas personas afectadas de LLC no presentan ningún síntoma, y en la mayoría de las ocasiones la enfermedad se detecta por casualidad en una analítica en la que se observa un aumento anormal del número de leucocitos, o en un examen médico físico rutinario (detección de crecimiento de ganglios linfáticos). Aun así, los síntomas más comunes, según los expertos de aelal, pueden ser cansancio, sudores nocturnos intensos y recurrentes, pérdida de peso inexplicable o elevación de la temperatura (más de 38º) cotidiana o frecuente, habitualmente por las tardes, con o sin dolor de cabeza. Sin síntomas de infección que lo justifique.

Contador