MADRID 29 Sep. (EUROPA PRESS) -
La compañía biotecnológica Amgen ha anunciado este lunes la creación de un libro que transforma el clásico cuento de 'Caperucita' a un formato interactivo, que cuenta con una narrativa lúdica y visual para adultos y les invita a convertirse en protagonista de la historia a través de la toma de diferentes decisiones, con el objetivo de promover la salud cardiovascular.
'Caperucita. Una aventura del corazón' se expondrá durante dos semanas en los vestíbulos y salas de espera de nueve hospitales españoles y, según la decisiones "más o menos saludables" que se ofrecen en el relato, la protagonista alcanzará uno de los cuatro finales posibles, que reflejan la forma en que los hábitos de vida influyen "directamente" en la salud cardiovascular.
Con ilustraciones de Grillante y textos de Alberto Haj-Salej, el cuento se convierte en una metáfora sobre cómo malos hábitos como fumar, beber alcohol, llevar una vida sedentaria o el estrés pueden tener "graves" consecuencias.
"La prevención sigue siendo nuestra mejor herramienta frente a la enfermedad cardiovascular. Adoptar una dieta saludable, hacer ejercicio regular y controlar factores de riesgo como el tabaquismo o el estrés es crucial para reducir el número de infartos e ictus en nuestra sociedad", ha explicado el cardiólogo en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, el doctor Leopoldo Pérez de Isla.
Así, ha destacado que hasta el 80 por ciento de los eventos cardiovasculares pueden prevenirse si se actúa sobre los factores de riesgo modificables como la presión arterial, el colesterol, la glucos, el índice de masa corporal, la alimentación poco saludable, la inactividad física, el sedentarismo, el consumo de tabaco y alcohol, la contaminación, o la exposición a plomo y a temperaturas extremas.
Por su parte, el director médico de Amgen España, Miquel Balcells, ha destacado que la compañía tiene como ambición reducir "a la mitad" los eventos cardiovasculares que ocurren en España para el año 2030.
"Para lograrlo, además de innovar para descubrir tratamientos más eficaces y seguros, necesitamos unir fuerzas: farmacéuticas, clínicos, instituciones públicas y, por supuesto, los propios ciudadanos, que deben saber, que protegerse de los infartos y los ictus está en sus manos", ha agregado Balcells.
El cuento será expuesto en el Hospital Clínic Barcelona, el Hospital Universitari Vall d'Hebron (Barcelona), el Hospital Clínico San Carlos (Madrid), el Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid), el Hospital Universitario Politècnic La Fe (Valencia), el Hospital Universitario Regional Carlos Haya (Málaga), el Hospital Virgen del Rocío (Sevilla), el Complejo Universitario de Salamanca y el Hospital Virgen de la Concha (Zamora).