MADRID 20 Ago. (EUROPA PRESS) -
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha informado de la retirada de productos para heridas y quemaduras MediHoney, del fabricante canadiense Derma Sciences, por unos fallos en el envasado que podrían provocar la pérdida de su esterilidad.
Entre los fallos identificados se encuentran un sellado inadecuado de los envases de barrera estéril, la falta de protección adecuada del producto en las cajas de envío durante el transporte y un fallo en el tapón de rosca del tubo.
Los artículos afectados son el Gel para heridas Medihoney (referencias 391 y 395), la Miel médica Medihoney (referencia 398), el Hidrogel Medihoney (referencias 780, 781, 782 y 783), el Apósito estéril para quemaduras Medihoney Hcs (referencias 784 y 785), Medihoney Hcs (referencia 787) y la Lámina de gel Medihoney (referencia 799).
Estos productos están indicados para una amplia gama de heridas agudas y crónicas, sitios de injerto de donantes y receptores, heridas con escasa o nula exudación, úlceras de pierna o pie y úlceras por presión, primeros auxilios generales y quemaduras superficiales y de segundo grado, por lo que estos fallos pueden suponer un riesgo de infección para el paciente.
Su distribución en España se realiza a través de la empresa madrileña PRIM, que ya ha enviado una nota de aviso dirigida a otros distribuidores, profesionales sanitarios, farmacias y pacientes para informarles del problema detectado y de las acciones a seguir.
A los pacientes se les ha instado a dejar de usar y a desechar estos productos en caso de tenerlos, y se les ha recomendado ponerse en contacto con su profesional sanitario si necesitan continuar con el tratamiento iniciado con estos productos.
Los profesionales sanitarios deberán inspeccionar su inventario para identificar si cuenta con alguno de estos productos para ponerlos en cuarentena. Si se entera de que algún paciente experimenta síntomas relacionados con estos fallos, deberá notificarlo a través del portal NotificaPS.
Para las farmacias, las recomendaciones consisten en identificar si tienen uno de estos productos en su inventario, para separarlos y ponerlos en cuarentena. Tras ello, deberán ponerse en contacto con su distribuidor. Si tiene conocimiento sobre algún paciente con síntomas relacionados con estos fallos, deberá seguir el mismo procedimiento que los profesionales sanitarios.
Los distribuidores también deberán inspeccionar su inventario y seguir los mismos pasos que los profesionales sanitarios y las farmacias, a las que deberá informar en caso de haberles entregado alguno de estos productos.