MADRID 3 Nov. (EUROPA PRESS) -
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, participa en la décima edición de la #MedSafetyWeek, una campaña anual de concienciación a nivel internacional que se celebrará del 3 al 9 de noviembre de 2025.
Según señala su objetivo es fomentar la notificación de sospechas de reacciones adversas a medicamentos (RAM) entre los pacientes y los profesionales sanitarios, destacando la importancia que tienen estas notificaciones para identificar riesgos asociados a los medicamentos y así poder prevenirlos.
En esta edición, la campaña se centra en la concienciación sobre los sistemas nacionales de notificación y la promoción del conocimiento y notificación de efectos adversos. La iniciativa también subraya la importancia de cualquier persona para contribuir activamente con la seguridad de los medicamentos.
"Los errores de medicación y las reacciones adversas evitables, que representan aproximadamente la mitad del total, tienen un impacto considerable en la morbilidad y mortalidad asociadas a los medicamentos. Anticipar y gestionar las reacciones adversas es clave para reducir su incidencia", señalan.
En España, las sospechas de reacciones adversas se notifican a los Centros Autonómicos de Farmacovigilancia, a través del portal NotificaRAM de la AEMPS, entre otros medios. Estas notificaciones se registran en la base de datos FEDRA y se analizan para identificar posibles nuevos riesgos. La AEMPS, en colaboración con las agencias europeas, realiza un análisis de causalidad entre el problema de salud y el medicamento implicado. Si se confirma la relación, se toman las medidas necesarias para minimizar los riesgos y se actualiza la información de la ficha técnica y el prospecto.
La #MedSafetyWeek es una iniciativa impulsada por el Uppsala Monitoring Centre (UMC), centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la vigilancia internacional de la seguridad de los medicamentos. Además, cuenta con la colaboración de la Coalición Internacional de Autoridades Reguladores de Medicamentos (ICMRA, por sus siglas en inglés).
En la campaña de este año participarán 131 organizaciones de 117 países, incluyendo autoridades reguladoras de medicamentos, centros autonómicos de farmacovigilancia, asociaciones de pacientes, sociedades científicas, centros sanitarios e instituciones públicas de todo el mundo.