El 75% de los médicos de Atención Primaria recomienda complementos alimenticios a los pacientes

El informe se ha presentado durante una jornada en el Congreso, en la que Afepadi ha hecho público un manifiesto

Archivo - Imagen de recurso de un complemento alimenticio.
Archivo - Imagen de recurso de un complemento alimenticio. - EUROPA PRESS - Archivo
Infosalus
Publicado: viernes, 28 noviembre 2025 12:45

MADRID, 28 Nov. (EUROPA PRESS) -

El 75 por ciento de los médicos de Atención Primaria recomienda complementos alimenticios a sus pacientes, siendo los más sugeridos los probióticos, las enzimas y los ácidos grasos, según el informe 'Percepción médica sobre el uso y la prescripción de complementos alimenticios: la visión de los médicos de Atención Primaria'.

El documento, que ha sido presentado este viernes en el Congreso de los Diputados durante una jornada de la Asociación Española de Complementos Alimenticios (Afepadi), refleja que un 25 por ciento de médicos de Atención Primaria que no recomienda este tipo de complementos. De ellos, un 9 por ciento, asegura que nunca los recomienda.

El informe, elaborado por IQVIA, se basa en entrevistas 'online' realizadas a profesionales de Atención Primaria. "Entre los datos más destacados, observamos que los médicos que más recomiendan complementos alimenticios trabajan en centros de salud situados en zonas de mayor nivel socioeconómico", ha señalado Juan Ortiz, responsable del Departamento de Primary Intelligence de IQVIA. Además, ha añadido que el 45 por ciento de los profesionales que realizan estas recomendaciones ha recibido formación específica sobre este ámbito.

Asimismo, el informe indica que el 20 por ciento de las consultas de Atención Primaria acaban en una recomendación de complementos. "El 69% de los profesionales basan estas recomendaciones en la evidencia científica de estos complementos", ha añadido la consultora Mar Martínez.

"Existen barreras importantes que están limitando esta recomendación. Vemos que las principales dificultades son, sobre todo, económicas y administrativas: la falta de financiación pública, el elevado coste y la imposibilidad de prescribir estos productos a través del sistema de receta electrónica", ha señalado Martínez.

MANIFIESTO DE AFEPADI

Durante la jornada celebrada en el Congreso de los Diputados, la la vicepresidenta de Afepadi, Carla Gaya, ha afirmado que los complementos alimenticios tienen un "rol importante" en la salud de los pacientes.

"Contribuyen al buen funcionamiento de los órganos y de los sistemas del organismo. Además, favorecen el bienestar, especialmente en aquellos momentos de estrés puntual o en situaciones donde haya una carencia nutricional, y combinados con una dieta equilibrada y ejercicio, pueden ser aliados valiosos dentro del bienestar general", ha apuntado Gaya, quien ha resaltado su valor "debido al envejecimiento de la población y a todos los elementos de la sociedad moderna".

Tras ello, la Asociación Española de Complementos Alimenticios (Afepadi) ha presentado un manifiesto en el que reclama impulsar un reglamento de nuevos alimentos que favorezca la innovación. "Necesitamos procedimientos más concretos y transparentes para diseñar nuevos ingredientes alineados con la ciencia, para que nuestras empresas puedan competir en igualdad con otros mercados. Esto no es sólo una cuestión regulatoria. En realidad es una palanca para la innovación y la competitividad", ha señalado la vicepresidenta de Afepadi, Carla Gaya.

Además, ha pedido establecer límites "justos y equilibrados" en las cantidades de vitaminas y minerales de los complementos. "Pedimos que la armonización europea tenga en cuenta la evidencia clínica, científica y los hábitos nutricionales reales", ha agregado Gaya.

Al hilo, ha señalado la necesidad de reforzar la nutrivigilancia con un sistema colaborativo. "Nuestra industria ya presenta una tasa muy baja de incidencias. Queremos seguir avanzando en trazabilidad, en confianza, proponiendo una vigilancia posmercado ágil y uniforme que nos permita recoger datos de uso real sobre nuestros productos", ha destacado Gaya.

MODIFICACIÓN DEL RD RELATIVO A LOS COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS

En una de las mesas de la jornada se ha abordado la modificación del RD 1487/2009 relativo a los complementos alimenticios. En este contexto, la directora ejecutiva de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), Ana María López-Santacruz, ha subrayado que era el momento adecuado para este cambio "con el fin de mejorar la seguridad jurídica para las empresas y el sector, y también para reforzar la protección de los consumidores".

Tras la consulta pública del real decreto, que ha recibido seis recepciones, López-Santacruz confía en lograr un marco regulatorio que "permita la competitividad y la innovación del sector, y que al mismo tiempo no menoscabe la protección de la salud pública de los consumidores".

"Al final, el objetivo que tenemos en la AESAN es crear un foro de diálogo y, entre todos, construir un marco legal equilibrado de forma coherente, transparente y participativa. El objetivo final es aportar seguridad jurídica al sector y garantizar la protección de la salud pública, dos aspectos que para nosotros son cruciales", ha concluido.

Contador

Contenido patrocinado