Archivo - Pastillas, medicamentos, polimedicación - TOWFIQU AHAMED/ ISTOCK - Archivo
MADRID 25 Nov. (EUROPA PRESS) -
En los primeros seis meses del año había un total de 32.812 presentaciones de medicamentos, de las cuales un 3,64% presentaban problemas de suministro, según el último 'Informe de Problemas de Suministro' de la Agencia Española del Medicamentos y productos Sanitarios (AEMPS), que destaca que la bajada de las incidencias en este periodo, con 1.194 incidencias registradas; un 15% menos respecto al primer semestre de 2024 (1.412) y un 22% menos que en el pico alcanzado en el mismo periodo de 2023.
El Informe destaca que el número de problemas de suministro de impacto mayor se mantiene respecto a semestres anteriores, y representa únicamente el 0,23% (77 presentaciones) de las presentaciones autorizadas. Estas incidencias son las que causan un mayor trastorno a los pacientes al no haber una alternativa terapéutica disponible en el mercado. Al igual que en semestres anteriores, la gran mayoría se resuelven en menos de tres meses.
Los medicamentos con receta de nuevo acumulan el mayor número de problemas, representando el 66,5% del total de incidencias. Sin embargo, los medicamentos de uso hospitalario, con un 8,09% del total de las presentaciones autorizadas en problemas de suministro durante este periodo, son el grupo que requiere mayor número de recursos por parte de la AEMPS, dada su criticidad.
Según este informe, la Agencia ha mantenido un elevado nivel de intervención: ha llevado a cabo 801 actuaciones orientadas a prevenir o minimizar el impacto de los problemas de suministro. Este volumen de acción representa un ligero incremento en el esfuerzo operativo, al compararse con las 765 intervenciones registradas en el período inmediatamente anterior.
Entre ellas, destaca la publicación del Plan de Garantías de Abastecimiento de Medicamentos de Uso Humano 2025-2030, que tiene el objetivo de incrementar y afianzar las medidas previstas en el anterior plan para prevenir, gestionar e informar sobre los problemas de suministro.
PROBLEMAS DE SUMINISTRO DESTACADOS
En el año 2024, la empresa Novo Nordisk comunicó que había planificado el cese de varias insulinas, debido a una reorganización de su cartera de productos, lo que motivó que la AEMPS publicara una nota informativa al respecto. En enero 2025, la Agencia junto con sociedades médicas y asociaciones científicas implicadas en el tratamiento de la diabetes, publico otra nota como continuación para emitir una serie de recomendaciones en la priorización del uso de insulinas para ciertos pacientes ante el aumento de demanda previsto. En esta nota también se actualizó la información sobre el cese de la comercialización de varias insulinas, programado para 2025 y 2026.
Por otro lado, hubo problemas con dexketoprofeno, un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) derivado del ácido propiónico. Su mecanismo de acción está relacionado con la disminución de la síntesis de prostaglandinas mediante la inhibición de la ciclooxigenasa (COX). Es por esto que está indicado en el tratamiento sintomático del dolor agudo de moderado a intenso, cuando la administración oral no es apropiada, tal como dolor postoperatorio, cólico renal y dolor lumbar.
A pesar de que hay disponibles AINES inyectables con condiciones similares de prescripción/dispensación (sujetos a prescripción médica) el uso del dexketoprofeno está muy extendido y por tanto su falta genera un gran impacto. A finales del mes de marzo de 2025, Menarini notificó problemas de suministro con dexketroprofeno inyectable que duraban previsiblemente menos de un mes. No obstante, el restablecimiento sufrió varios retrasos hasta ser efectivo finalmente a finales del mes de julio.
Debido al aumento de la demanda sufrido por el problema de suministro de Menarini, Laboratorios Normon empezó también con problemas de suministro de dexketoprofeno. No obstante, tras contactar la AEMPS con Normon para confirmar si podían asumir la cuota total de este principio activo, este laboratorio consiguió asumir la cuota total de dexketoprofeno inyectable hasta que se produjo el restablecimiento, priorizando la producción de este medicamento y aumentando el número de fabricaciones.
Tiaprizal es un medicamento que contiene tiaprida como principio activo. Se trata de un fármaco antipsicótico, indicado en el tratamiento a corto plazo de estados de agitación y agresividad en pacientes alcohólicos y en el tratamiento en los casos graves de Corea de Huntington. El problema de suministro con este medicamento se inició a finales del mes de junio de 2025, y aún no se ha solucionado a la fecha de publicación de este informe. Para mitigar el impacto en los pacientes, producido por este problema de suministro, la AEMPS ha importado medicamento extranjero.