MADRID, 30 Jul. (EDIZIONES) -
Si el pH de tu piel está en equilibrio, la piel está más fuerte, más sana, y más resistente. Aunque muchas marcas destacan el 'pH 5.5' en sus etiquetas como un punto de venta, este valor no es una simple moda publicitaria, ya que tiene un respaldo científico. ¿Quieres conocerlo?
"Numerosos estudios en dermatología señalan que un pH cercano a 5.5 es el más adecuado para conservar la barrera natural de la piel y prevenir problemas cutáneos. Eso sí, no todos los productos que lo mencionan están correctamente formulados o garantizan ese nivel exacto; por lo que siempre conviene revisar bien los ingredientes", advierte durante una entrevista con Europa Press Salud Infosalus la doctora Elena Sánchez-Largo Uceda, que es jefa del servicio de Dermatología del Hospital Universitario de Torrejón (Comunidad de Madrid).
Explica que el pH de la piel nos indica su nivel de acidez natural: "Podríamos imaginarlo como una especie de escudo invisible que mantiene el equilibrio en la superficie de la piel. Cuando este pH está en su nivel adecuado, ayuda a mantener la piel hidratada, resistente y protegida frente a irritaciones, bacterias y otros agentes externos. Por eso, conservar ese equilibrio es clave para tener una piel sana".
¿SABÍAS QUE LA PIEL ES UN POCO ÁCIDA?
En el caso de nuestra piel, según prosigue esta experta del Grupo sanitario Ribera, su pH natural suele estar cerca de 5.5, lo que significa que es un poco ácido. "Esta ligera acidez no es casual: cumple una función muy importante, ya que actúa como una defensa natural que ayuda a frenar el crecimiento de bacterias, de hongos, y de otras sustancias que podrían dañar la piel", añade.
Con ello, la dermatóloga Sánchez-Largo subraya que un pH equilibrado en la salud cutánea cumple con las siguientes funciones:
·Ayuda a mantener la flora bacteriana, que protege la piel.
.Fortalece la barrera cutánea, que evita la pérdida de agua y la entrada de agentes externos dañinos. Previene problemas como sequedad, irritación, acné o infecciones.
EL PH DE LA PIEL VARÍA SEGÚN LA EDAD O EL SEXO
Además, la jefa del servicio de Dermatología del Hospital Universitario de Torrejón recuerda que el pH de la piel varía según la edad, el sexo, o la zona del cuerpo, diferenciando los siguientes aspectos:
La edad: en bebés es más neutro (más cercano a 7), y con los años se vuelve más ácido.
El sexo: en general, la piel de los hombres suele ser un poco más ácida.
La zona del cuerpo: por ejemplo, la piel del rostro tiene un pH diferente a la de las axilas, o a la de las manos.
Por otro lado, desde la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) hacen hincapié en la importancia de mantener un pH de la piel equilibrado, ya que así se previenen problemas como la sequedad o el envejecimiento prematuro, pero más allá de eso, esta entidad dice que se previenen infecciones.
"La piel tiene una función barrera gracias a las células y las glándulas que la conforman. Su pH es un poco ácido (4,5-5), como si fuera un yogur, y tiene unos antimicrobianos naturales. Los dos son importantes tanto para que las células de la piel funcionen bien como para que los microorganismos que están fuera no puedan entrar", defiende.
Así, y para cuidar el pH de la piel la AEDV apuesta por los siguientes consejos: mantener una hidratación constante; utilizar limpiadores suaves con un pH no alcalino y alta tolerancia; proteger la piel del sol, incluso después del verano; evitar la exfoliación excesiva, así como los productos que puedan alterar el manto ácido de la piel, como el agua muy caliente.