Un estudio muestra el impacto positivo de la cosmética y la comunicación digital en la autoestima de mujeres con cáncer

Archivo - Un estudio muestra el impacto positivo de la cosmética y la comunicación digital en la autoestima de mujeres con cáncer
Archivo - Un estudio muestra el impacto positivo de la cosmética y la comunicación digital en la autoestima de mujeres con cáncer - FUNDACIÓN STANPA - Archivo
Infosalus
Publicado: viernes, 17 octubre 2025 16:55

MADRID 17 Oct. (EUROPA PRESS) -

Un estudio difundido por la Fundación Stanpa ha mostrado el impacto positivo de la cosmética y de la comunicación en entornos digitales sobre la autoestima de las mujeres con cáncer, así como en su imagen personal, con motivo del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama

El estudio forma parte de la tesis doctoral 'El impacto positivo del uso de la cosmética y las redes sociales para las mujeres con cáncer: La autoexpresión como catalizador de la autoestima', realizada por la responsable de comunicación de la Fundación Stanpa Nuria Cuenca Octavio, que analiza como las pacientes pueden encontrar un espacio para expresar sus emociones en los entornos digitales.

Estos espacios también les permiten compartir sus experiencias personales y crear redes socioafectivas, fortaleciendo sus vínculos sociales y su bienestar.

Además, el hecho de mostrar su propia imagen a través de una fotografía les proporciona múltiples beneficios para su autoestima, como la sensación de liberación y empoderamiento personal, logrando así aceptarse, motivarse y generar empatía entre las mujeres.

La visibilización de su realidad oncológica a través de imágenes de pacientes también posibilita normalizar los efectos producidos por el cáncer en la imagen de las personas.

"La utilización de la autoexpresión, a través de selfies o autofotos, no solamente tienen una repercusión positiva sobre la propia autoestima de la paciente que la efectúa, sino también de otras mujeres con cáncer", ha explicado la doctora Cuenca Octavio.

Este trabajo también ratifica la utilidad de programas como 'Ponte guapa, te sentirás mejor', impulsado por la Fundación Stanpa para fortalecer la autoestima de estas pacientes.

Por otro lado, la especialista ha reforzado la necesidad de que las mujeres con cáncer reciban y tengan a su alcance una información relativa a su enfermedad fidedigna desde fuentes rigurosas.

"Las plataformas de información sobre temas no médicos, como la Fundación Stanpa, así como instituciones, entidades y asociaciones, rigurosas y avaladas por la ciencia, son fundamentales para las pacientes, puesto que suponen para ellas una herramienta digital clave de información que no siempre tienen a mano en la consulta del hospital, pero que necesitan conocer para ir adelante durante el proceso oncológico de la mejor manera posible", ha agregado.

Además de la mencionada iniciativa, la Fundación también realiza talleres de cuidado de la piel y maquillaje dirigidos a pequeños grupos de mujeres con cáncer, cuyas asistentes van remitidas directamente por sus propios equipos de oncología y el apoyo de otros profesionales sanitarios.

En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la Fundación Stanpa también elaborará una guía de comunicación responsable dirigida a la paciente oncológica, que abordará aspectos como un lenguaje inclusivo, claro, riguroso y libre de estigmas, y que incluirá los hallazgos más destacados en materia de comunicación de la tesis doctoral, poniendo a disposición de las empresas y la sociedad herramientas para revertir esta situación.

Contador