MADRID 16 Oct. (EUROPA PRESS) -
El presidente de la Organización Médica Colegial de España (OMC), Tomás Cobo, ha afirmado este jueves que los principales problemas que afrontan los médicos actualmente en el país son la estabilidad profesional, la falta de tiempo para la formación continuada y el modelo retributivo.
"Casi un 50 por ciento de los médicos en España tienen un contrato precario. En cuanto a la falta de tiempo para la formación médica continuada (...), un médico para estar actualizado a día de hoy debería de gastar unas 20 horas al día, y tenemos cinco días al año de formación médica continuada. Por último, el modelo retributivo que tenemos depende muchísimo de los complementos", ha explicado Cobo.
Así se ha mostrado el presidente de la OMC durante su participación en 'Foro Profesiones Sanitarias: La profesión médica en España', organizado por Europa Press. Para Cobo, actualmente, no se genera un "entorno amable" para que los médicos accedan a algunas plazas, por lo que ha pedido contratos estables para que los profesionales puedan llevar a cabo un proyecto de vida.
Respecto a la falta de médicos, Cobo ha subrayado que este problema se está dando especialmente en Atención Primaria: "Es cierto que hay una fuga hacia el extranjero, así como de la sanidad pública a la privada". Por ello, ha defendido generar "un entorno suficientemente amable" para retener a los profesionales sanitarios.
Al hilo, ha lamentado que las CCAA tengan que competir por los médicos, por lo que ha reclamado un Pacto de Estado que "marque unas líneas de juego iguales para todos y mantener el modelo sanitario".
Respecto a las agresiones que sufren los profesionales sanitarios, Cobo ha señalado que, aunque aún no dispone de los datos del último año, teme que sean peores que los del anterior, en el que se registraron 800 casos. El presidente de la OMC, que ha señalado que las agresiones son una respuesta de "poca parte de la población", considera que se dan por asuntos como las listas de espera y por las expectativas que se han generado por la población.
FALTA DE PRESUPUESTO PARA EL PLAN DE ATENCIÓN PRIMARIA Y COMUNITARIA
Tras la entrevista, ha tenido lugar un debate en el que ha participado la presidenta de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), Remedios Martín, quien ha recordado que en España trabajan cerca de 30.000 médicos en la Atención Primaria del SNS.
Asimismo, Martín ha aplaudido el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027, aprobado hace unos meses por el CISNS: "Creo que el Plan de Acción supone un momento de oportunidad y es un momento en el que nosotros estamos apostando por él", ha manifestado. Sin embargo, ha lamentado la falta de presupuesto del Plan: "Pero tenemos un grave problema, que es un gran Plan de Acción muy robusto, pero no tiene presupuesto".
En este punto, el presidente de la European Junior Doctors, Álvaro Cerame, ha explicado que, en la Atención Primaria, los médicos se enfrentan problemas como las largas jornadas de trabajo, "incluso mucho más largas de lo que indica la ley", ha apuntado. Para Cerame, la Atención Primaria, debe ser el "punto principal" del Sistema Nacional de Salud, por lo que "sino se apuesta con fondos, no se va a poder retener el talento".
PRESCRIPCIÓN ENFERMERA
Por su parte, Cobo ha recalcado que la prescripción enfermera "no existe" como tal, sino "un uso de indicación y autorización de medicamentos sujetos a prescripción médica". "No existe eso de prescripción de enfermera, no existe el término como tal. Existe uso, indicación y autorización de nuestra responsabilidad y de un tratamiento posterior. Y esto es lo que hay", ha manifestado Cobo.
Así el presidente de la OMC ha argumentado que los médicos estudian seis años de carrera y cinco de especialidad para realizar un acto médico. "No parece lógico pensar que alguien que no tenga esas competencias desarrolla esas atribuciones", ha declarado.
Tras ello, Cobo ha asegurado que no va en contra de la enfermería, ya que trabajan con ella en todos los ámbitos del Sistema Nacional de Salud. "Cada uno asume las competencias que debe asumir y yo creo que esto es una batalla absolutamente ficticia", ha detallado.
Por otra parte, la presidenta de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), Remedios Martín, ha pedido un "cambio de modelo" en el que las enfermeras "adquieran más competencias o desarrollen las que ya tienen y no están desarrollando".
"Las enfermeras tienen que dar un paso en Atención Primaria, un paso importante", ha subrayado Martín, quien ha explicado que muchas de las tareas que hace los médicos podrían hacerlas las enfermeras. "Con lo cual, para nosotros sí que es muy importante que enfermería siga trabajando", ha añadido.