La AEM pide "más prevención" y vacunas "más accesibles y baratas" para vencer a la Meningitis

Elena Moya (vicepresidenta AEM): "Necesitamos más prevención, mejores vacunas y más educación en salud para vencer a la meningitis"
Elena Moya (vicepresidenta AEM): "Necesitamos más prevención, mejores vacunas y más educación en salud para vencer a la meningitis" - ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA LA MENINGITIS (AEM)
Infosalus
Publicado: lunes, 6 octubre 2025 18:43

VALÉNCIA 6 Oct. (EUROPA PRESS) -

La vicepresidenta de la Asociación Española contra la Meningitis (AEM), Elena Moya, ha reclamado "más prevención, mejores vacunas y más ayudas" para vencer a la Meningitis en la inauguración en València del I Congreso sobre Meningitis y Sepsis en España, que se ha celebrado con el lema 'Juntos somos más fuertes'.

Moya, que ha comenzado su intervención encendiendo una vela junto al resto de asistentes para recordar a todas las personas víctimas de la meningitis y sepsis, ha recordado que "la OMS estima un ahorro de 10.000 millones de dólares si los países implementan mejoras en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la meningitis". Por ello, ha recalcado que las vacunas deben ser "más accesibles y más baratas". "El coste de no prevenir puede ser altísimo si tras una enfermedad quedan secuelas·, ha advertido.

Por ello, ha recalcado que la AEM es "la única asociación que ofrece un apoyo integral al paciente y la única que defiende las virtudes de la vacunación y la prevención" y está declarada de utilidad pública del Ministerio de Sanidad.

Por su parte, ha destacado la organización, la subdirectora general de la Promoción de la Salud y Prevención de la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana, Mara Garcés, se puso como meta cumplir con la fecha que la OMS propone para vencer a la meningitis, en 2030, mientras que para la portavoz del PSOE en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados Carmen Martínez, ha recalcado que "hay que avanzar en prevención, diagnóstico precoz y en investigación" para reducir la mortalidad y las secuelas.

Desde el enfoque de la industria farmacéutica, Arantxa Sancho, directora del Departamento Médico-Científico de Farmaindustria, destacó el papel fundamental de las vacunas, pero también de los antibióticos y ha recordado que en 2024 en Europa existían 98 vacunas en investigación.

"Desarrollar una vacuna es costoso, hay que dedicar mucho tiempo, entre 10 y 15 años y requiere muchos ensayos clínicos", ha señalado, y por ello ha peidio "mecanismo más transparente, con unos tiempos más razonables, aunque se ha mejorado en las compras públicas"".

Dávide Morana, embajador de AEM, afectado de meningitis y atleta paralímpico, ha evidenciado que "hay un enorme desconocimiento en el tema de la financiación de las prótesis" y que "la mayoría de ese coste no está financiado, lo que supone una renuncia al deporte".

Asimismo, Lucía Galán, pediatra y escritora, ha recalcado por su parte que "las vacunas salvan entre dos y tres millones de vidas al año en el mundo, la mayoría vidas infantiles" y ha advertido de que el primer año es cuando se mueren los bebés o las secuelas son más graves". "Mejor vacunar precozmente porque los bebés son los que se mueren", ha apuntado.

Contador