MADRID 23 Sep. (EUROPA PRESS) -
El presidente de Visión y Vida, Salvador Alsina, ha alertado de que la población se ha acostumbrado a tener molestias visuales cuando usa pantallas, algo que asegura que "no es normal" y que "puede evitarse".
Desde Visión y Vida recuerdan que, según los datos extraídos de su última encuesta poblacional, el 78,6 por ciento de la población pasa más de dos horas al día entre pantallas; uno de cada tres lo hace más de 5 horas; cuatro de cada diez trabaja en distancias cortas e intermedias, y casi siete de cada diez están ese tiempo, también, utilizando el móvil.
Con estos datos, los expertos de Visión y Vida subrayan que la mayor parte del día las personas están obligando al sistema visual a realizar tareas en distancias cortas y ante una iluminación artificial, incluyendo la luz azul.
"Nuestro sistema visual no se ha desarrollado suficiente para el uso intensivo de nuestra visión próxima, por eso nos lanza avisos y es imprescindible que sepamos darles respuesta. No hay que pensar que tenemos que ver o que sentir así, podemos poner soluciones", explica Alsina.
Porque, según su última encuesta, la mayoría de la población siente dolores de cabeza cuando trabaja ante pantallas. Es más, uno de cada diez siente estas molestias de manera bastante frecuente, varios días en semana. Asimismo, problemas como la irritación ocular, el escozor o la sensación de sequedad son una constante: más del 60 por ciento de la población padece uno o más de estos problemas de manera frecuente.
"Nos hemos acostumbrado a pensar que es lo normal, pero no acudimos al profesional de la visión a que nos asesore sobre posibles soluciones, consejos y técnicas que puedan ayudarnos a mitigar esta sintomatología", apunta Alsina.
Por todo ello, desde Visión y Vida y en colaboración con el Fórum de Gafas, han lanzado un test digital que tiene como objetivo ayudar al usuario a entender cuál es su situación y cómo puede cambiarla. "Necesitamos entender que esta sintomatología nos está indicando que existe un problema. A veces puede ser acomodación, otras sobreesfuerzo o que no se está utilizando el producto ideal para ello, como pueden ser las lentes digitales, creadas específicamente para el trabajo ante pantallas", concluye Alsina.