Verónica Olmo, especialista en salud mental de SEMERGEN: “La depresión en hombres adultos es más común de lo que parece”

Archivo - Hombre triste sentado en la cama.
Archivo - Hombre triste sentado en la cama. - ISTOCK - Archivo
Publicado: martes, 2 septiembre 2025 12:55

   MADRID, 2 Sep. (EUROPA PRESS) -

   La coordinadora del Grupo de Trabajo de Salud Mental de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), Verónica Olmo, ha animado a buscar apoyo a los hombres que sufran depresión y/o soledad no deseada para no enfrentar estas dificultades "en silencio".

   "La depresión y la soledad no deseada en hombres adultos son experiencias más comunes de lo que solemos pensar, aunque a menudo pasen desapercibidas", ha destacado Olmo, que ha apuntado a los estereotipos que persisten sobre la masculinidad como uno de los motivos por los que los hombres evitan pedir ayuda.

   Ante esta realidad, la compañía farmacéutica Lundbeck continúa con su campaña 'A Solas', que forma parte de la iniciativa 'De la depresión se sale' y busca sensibilizar a la población, así como a los distintos actores sanitarios y educativos, acerca de la relación entre soledad no deseada y depresión a lo largo de la vida.

   En esta ocasión, Lundbeck ha puesto el foco en las personas adultas que experimentan estos problemas y, en específico, en los hombres, a través del monólogo de microteatro 'El hombre invisible'.

   "Mediante esta iniciativa queremos hacer un llamamiento a los actores del sistema sanitario, educativo y comunitario para que se desarrollen estrategias multidisciplinares que pongan el foco en la detección temprana y el acceso equitativo a la salud mental. La depresión afecta a gran parte de la población adulta y debemos de ser conscientes de ello", ha detallado la presidenta de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM), Marina Díaz Marsá.

   La campaña cuenta con el aval de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Fundación ANAED y la Asociación La Barandilla.

RELACIÓN ENTRE SOLEDAD Y DEPRESIÓN

   Un estudio del Parc Sanitari Sant Joan de Déu publicado en 'Journal of affective disorders' revela que la soledad es el principal factor de riesgo modificable de la depresión, y que la soledad es un predictor de la depresión y la ansiedad.

   En el caso de los adultos, la presencia simultánea de soledad y depresión predice un peor estado de salud físico, cognitivo y emocional, además de mayores tasas de comorbilidades crónicas y peor calidad del sueño y de vida.

   Según investigaciones recientes, entre el 11 y el 18 por ciento de los casos de depresión en adultos podrían prevenirse si se eliminara la soledad. Además, centrarse en la prevención de la soledad podría reducir el riesgo de depresión.

   En cuanto al impacto económico, se estima que la soledad no deseada genera en España un coste anual de 14.141 millones de euros, incluyendo 6.101 millones en costes sanitarios, de los cuales 5.605 millones corresponden al uso de servicios de salud y 495 millones al consumo de medicamentos.

   Por todo ello, la campaña 'A Solas' busca llamar a la acción a instituciones, profesionales y ciudadanía, para promover acciones de visibilización que ayuden en última instancia a aquellas personas que lo necesitan.

Contador