El vapeo en jóvenes se asocia con un aumento del consumo diario y mayor dificultad para dejarlo

Archivo - Un joven vapeando, a 12 de septiembre de 2025, en Madrid (España). El Anteproyecto de Ley del tabaco aprobado en septiembre de 2025 en España supone la mayor reforma normativa en una década para reforzar la lucha contra el tabaquismo y adaptarse
Archivo - Un joven vapeando, a 12 de septiembre de 2025, en Madrid (España). El Anteproyecto de Ley del tabaco aprobado en septiembre de 2025 en España supone la mayor reforma normativa en una década para reforzar la lucha contra el tabaquismo y adaptarse - Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo
Infosalus
Publicado: martes, 4 noviembre 2025 7:44

   MADRID, 4 Nov. (EUROPA PRESS) -

   Un equipo de investigación liderado por la Escuela de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California (Estados Unidos), al analizar datos de una encuesta representativa a nivel nacional de estudiantes de secundaria y preparatoria de Estados Unidos, descubrió que el vapeo diario de nicotina casi se duplicó entre 2020 y 2024 entre los adolescentes que vapeaban. Los resultados se publican en 'JAMA Network Open'.

   Desde 2019, las tasas generales de vapeo de nicotina han disminuido entre los jóvenes, pero quienes continúan vapeando muestran signos de una adicción cada vez más grave, según una nueva investigación de la USC. Entre 2020 y 2024, el porcentaje de usuarios que vapeaban a diario aumentó del 15,4% al 28,8%. Durante el mismo período, el porcentaje de usuarios diarios que intentaron dejar de vapear, pero no lo lograron aumentó del 28,2% al 53%. El estudio, financiado en parte por los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), se acaba de publicar en 'JAMA Network Open'.

   Los defensores de la salud pública dieron la voz de alarma cuando las tasas de vapeo entre los jóvenes se dispararon entre 2014 y 2019. Los datos recopilados durante la pandemia de COVID-19 sugirieron que quienes continuaban vapeando se estaban convirtiendo en usuarios habituales, con un número creciente que informaba vapear dentro de los cinco minutos posteriores a despertarse y en un número cada vez mayor de días al mes.

   Para dar seguimiento a estas tendencias, un equipo de investigadores del Instituto de Ciencias de la Adicción de la USC y del Centro de Ciencias Regulatorias del Tabaco analizó datos de encuestas realizadas a 115.191 adolescentes de 8º, 10.º y 12º grado en todo Estados Unidos.

Su objetivo era determinar si los jóvenes vapeadores se están 'endureciendo', un término tomado de la investigación sobre el tabaco que describe cuando, a medida que disminuye el consumo general, los usuarios restantes se vuelven más adictos y les resulta más difícil dejar de vapear.

   "Lo que hemos descubierto es sumamente preocupante para los médicos, los defensores de la salud pública y los legisladores. El aumento del vapeo diario y el creciente número de jóvenes que intentan dejar de vapear implica que estos jóvenes experimentan un alto grado de adicción a la nicotina. Esto significa que debemos mejorar los esfuerzos de tratamiento y prevención para esta población", detalla la primera autora del estudio, la doctora Abbey Masonbrink, profesora clínica asociada de pediatría en la Escuela de Medicina Keck de la USC y directora de investigación de la División de Medicina Hospitalaria del Hospital Infantil de Los Ángeles (CHLA).

   Los hallazgos pueden ayudar a los legisladores y reguladores a determinar la mejor manera de proteger a los jóvenes. Por ejemplo, las nuevas generaciones de cigarrillos electrónicos pueden suministrar concentraciones y cantidades de nicotina mayores que las versiones anteriores. Limitar el contenido de nicotina podría ayudar a reducir el riesgo de adicción grave entre los jóvenes estadounidenses.

   "La industria de la nicotina está en constante evolución -cambiando el tamaño, la concentración y la presentación de los productos- y es posible que los jóvenes no sean conscientes de las altas cantidades de nicotina que consumen", agrega Masonbrink, quien también es miembro del Instituto de Ciencias de la Adicción de la USC. "Nos preocupa que estos productos representen un alto riesgo de adicción para los jóvenes que continúan vapeando".

    Los investigadores analizaron los datos de los últimos cinco años de Monitoring the Future, una encuesta anual realizada en las escuelas que pregunta a estudiantes de 8.º, 10.º y 12.º grado de todo el país sobre su consumo de sustancias.

    Entre los jóvenes que declararon haber vapeado al menos una vez en los últimos 30 días, el porcentaje de quienes vapeaban diariamente aumentó del 15,4% en 2020 al 28,8% en 2024. De quienes declararon usarlo diariamente, el porcentaje de quienes intentaron dejar de hacerlo sin éxito aumentó del 28,2% al 53%.

   Durante el periodo de estudio, la demografía de los jóvenes que vapean también cambió. Para 2024, había más mujeres, jóvenes afroamericanos no hispanos o procedentes de zonas rurales entre los vapeadores. Además, un mayor número de jóvenes que vapeaban declaró consumir otras sustancias, como alcohol y cannabis.

   Entre los jóvenes de comunidades rurales, el vapeo diario aumentó drásticamente, pasando del 16,4% en 2020 al 41,8% en 2024, un incremento que ha motivado al equipo de investigación a profundizar en el tema. Masonbrink planea ahora un estudio de seguimiento con jóvenes de zonas urbanas, suburbanas y rurales para explorar sus experiencias con la publicidad y el acceso a los productos de nicotina, así como con los mensajes de prevención y salud pública.

   Las encuestas nacionales han demostrado que, si bien muchos jóvenes desean dejar de vapear, la mayoría intenta hacerlo sin apoyo ni tratamiento formal. "Los jóvenes que solo vapean ocasionalmente pueden dejarlo por sí solos, pero aquellos que vapean a diario tendrán muchas más dificultades para dejarlo sin tratamiento y apoyo", plantea Masonbrink, quien dirige la investigación para mejorar la atención a los adolescentes con dependencia grave a la nicotina en CHLA.

   Nuevas investigaciones demuestran que los medicamentos para la adicción a la nicotina, como la vareniclina, son eficaces para ayudar a los jóvenes a dejar de fumar. Educar a los jóvenes sobre estos tratamientos y ampliar el acceso a ellos para quienes padecen una adicción grave a la nicotina debería ser una prioridad absoluta en el futuro, finaliza Masonbrink. DOI:

Contador

Contenido patrocinado