Avance contra el cáncer: éxito de una vacuna experimental en ratones

Archivo - Jeringa médica primer plano con una vacuna.
Archivo - Jeringa médica primer plano con una vacuna. - MARIANVEJCIK/ ISTOCK - Archivo
Infosalus
Actualizado: martes, 14 octubre 2025 9:07

   MADRID, 14 Oct. (EUROPA PRESS) -

La investigación en vacunas contra el cáncer está dando pasos de gigante gracias a los avances en nanotecnología e inmunoterapia. Científicos de todo el mundo están desarrollando vacunas que no solo combaten tumores existentes, sino que también podrían prevenirlos, entrenando al sistema inmunitario para reconocer y eliminar células cancerosas antes de que se propaguen.

    Los estudios actuales exploran plataformas flexibles de nanopartículas y antígenos personalizados, con el objetivo de crear terapias preventivas y adaptativas que puedan aplicarse a múltiples tipos de cáncer, abriendo un futuro donde la inmunización contra tumores sea tan común como la de enfermedades infecciosas.

    Un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst (Estados Unidos) demuestra que su vacuna basada en nanopartículas puede prevenir eficazmente el melanoma, el cáncer de páncreas y el cáncer de mama triple negativo en ratones.

No solo hasta el 88% de los ratones vacunados permanecieron libres de tumores (dependiendo del tipo de cáncer), sino que la vacuna redujo, y en algunos casos previno por completo, la propagación del cáncer. El estudio se publica en 'Cell Reports Medicine'.

ACTIVACIÓN MÚLTIPLE DEL SISTEMA INMUNITARIO PARA ATACAR EL CÁNCER

   "Al diseñar estas nanopartículas para activar el sistema inmunológico a través de una activación de múltiples vías que se combina con antígenos específicos del cáncer, podemos prevenir el crecimiento del tumor con tasas de supervivencia notables", describe Prabhani Atukorale, profesor asistente de ingeniería biomédica en el Riccio College of Engineering en UMass Amherst y autor correspondiente del artículo.

   Investigaciones previas de Atukorale demostraron que su novedoso diseño de fármaco basado en nanopartículas puede reducir y eliminar tumores cancerosos en ratones. Ahora, ha demostrado que también puede tener efectos preventivos.

   La primera prueba emparejó su sistema de nanopartículas con péptidos de melanoma bien caracterizados (llamados antígenos, de forma similar a cómo una vacuna contra la gripe suele contener partes del virus de la gripe inactivado). La formulación activó células inmunitarias llamadas linfocitos T, preparándolas para reconocer y atacar este tipo de cáncer. Tres semanas después, los ratones fueron expuestos a células de melanoma.

SUPERVIVENCIA Y BLOQUEO DE METÁSTASIS: RESULTADOS DESTACADOS

   El 80% de estos ratones vacunados con "superadyuvante" permanecieron libres de tumores y sobrevivieron hasta la finalización del estudio (250 días). En comparación, todos los ratones vacunados con sistemas de vacunas tradicionales, formulaciones sin nanopartículas o ratones no vacunados desarrollaron tumores; ninguno sobrevivió más de 35 días.

   La vacuna también protegió contra la propagación del cáncer a los pulmones. Al ser expuestos sistémicamente a células de melanoma, lo que imita el proceso de metástasis del cáncer, ninguno de los ratones vacunados con nanopartículas desarrolló tumores pulmonares, mientras que los demás sí los desarrollaron.

   "La metástasis en general es el mayor obstáculo para el cáncer", comenta Atukorale. "La gran mayoría de la mortalidad tumoral aún se debe a las metástasis, y casi nos supera trabajando en cánceres de difícil acceso, como el melanoma y el cáncer de páncreas".

   Atukorale describe esto como "inmunidad de memoria". "Esa es una verdadera ventaja de la inmunoterapia, porque la memoria no solo se mantiene localmente", destaca. "Tenemos memoria sistémica, lo cual es muy importante. El sistema inmunitario abarca toda la geografía del cuerpo".

RESPUESTA ROBUSTA DE CÉLULAS T Y MEMORIA INMUNITARIA

   Esta primera prueba se realizó con una vacuna con antígenos bien caracterizados que coincidían con el tipo de cáncer. Sin embargo, el desarrollo de antígenos específicos para diferentes tipos de cáncer requiere la secuenciación del genoma completo o un análisis bioinformático complejo. Por lo tanto, para la segunda parte del estudio, los investigadores utilizaron células cancerosas muertas derivadas directamente de la masa tumoral, denominadas lisado tumoral. Tras la vacunación con la vacuna de lisado de nanopartículas, los ratones fueron expuestos a células de melanoma, adenocarcinoma ductal pancreático o cáncer de mama triple negativo.

    Las tasas de rechazo tumoral fueron sorprendentes: el 88% de los ratones con cáncer de páncreas, el 75% de los ratones con cáncer de mama y el 69% de los ratones con melanoma rechazaron los tumores. De estos ratones vacunados con nanopartículas y sin tumores, todos permanecieron sin tumores cuando los investigadores evaluaron si el cáncer produciría metástasis tras la exposición sistémica.

    Esta robusta respuesta de las células T es posible gracias al diseño particular de nanopartículas de la vacuna. Las vacunas, independientemente de la enfermedad a tratar, contienen dos componentes principales: el antígeno y el adyuvante. El antígeno es la parte del patógeno causante de la enfermedad (en este estudio, las células cancerosas) que el sistema inmunitario puede entrenar para atacar.

   El adyuvante es una sustancia que activa el sistema inmunitario para que reconozca el antígeno, lo trate como un intruso extraño y lo elimine Los investigadores dicen que su diseño ofrece un enfoque de plataforma que podría utilizarse en múltiples tipos de cáncer.

Asimismo, prevén que esta plataforma pueda aplicarse para crear regímenes terapéuticos y preventivos, especialmente para personas con alto riesgo de cáncer. A continuación, planean extender esta tecnología a una vacuna terapéutica y ya han tomado las medidas iniciales para reducir los riesgos en la traducción.

Contador