El uso de medicamentos para bajar de peso antes de la cirugía bariátrica se ha disparado en los últimos años

Archivo - Pluma inyectora de insulina
Archivo - Pluma inyectora de insulina - CAROLINA RUDAH/ ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: lunes, 6 octubre 2025 7:52

   MADRID, 6 Oct. (EUROPA PRESS) -

    Nuevos hallazgos de investigación muestran un aumento significativo en el uso de medicamentos para bajar de peso entre pacientes sometidos a cirugía metabólica y bariátrica, lo que indica una evolución en el manejo de la obesidad y la diabetes tipo 2, según desvelan investigadores de la Universidad Estatal de Ohio en Columbus (Estados Unidos).

   "No existe un enfoque universal para el tratamiento de la obesidad, el síndrome metabólico, la diabetes y sus afecciones relacionadas", apunta el doctor Patrick J. Sweigert, autor principal del estudio y cirujano bariátrico y del intestino anterior del Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio en Columbus. "Estamos entrando en un nuevo mundo de vías de atención multidisciplinarias y una nueva frontera en el control del peso que es importante que pacientes y cirujanos consideren".

INCREMENTO DE 16 VECES EN EL USO PREOPERATORIO DE GLP-1 DESDE 2020

   El equipo de investigación realizó un estudio transversal sobre los agonistas del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1), semaglutida (Wegovy, Ozempic) y tirzepatida (Zepbound, Mounjaro), en pacientes sometidos a cirugía metabólica y bariátrica. El doctor Sweigert y sus colaboradores analizaron a casi 365.000 pacientes sometidos a cirugía metabólica y bariátrica primaria entre 2018 y 2024.

Utilizaron la base de datos Epic Cosmos, que incluye más de 300 millones de registros de pacientes de instituciones de todo el país, para examinar los patrones de prescripción de semaglutida y tirzepatida, dos de los GLP-1 más recientes en el mercado.

   Los resultados preliminares indican que la proporción de pacientes que recibieron al menos una prescripción de GLP-1 durante el año previo a la cirugía aumentó del 1,8% en el primer trimestre de 2020 al 29,4% en el cuarto trimestre de 2024, un incremento de dieciséis veces. El uso se disparó entre pacientes con y sin diabetes, lo que subraya el papel cada vez mayor de estos medicamentos en el tratamiento de la obesidad, independientemente del estado de diabetes.

   Entre los pacientes sin diabetes tipo 2, el uso preoperatorio de GLP-1 aumentó once veces en los últimos tres años, del 2,1% en el primer trimestre de 2022 al 23,2% en el cuarto trimestre de 2024. En comparación, el uso entre pacientes con diabetes tipo 2 se cuadruplicó, del 11,3% al 45,2% durante el mismo período. La edad media de los pacientes fue de 43 años, el índice de masa corporal (IMC) preoperatorio medio de estos pacientes fue de 46. Las mujeres constituían el 80% de la muestra y el 33% tenía un diagnóstico de diabetes tipo 2.

CAMBIO EN LA PERCEPCIÓN DE LOS CANDIDATOS A CIRUGÍA BARIÁTRICA

   La autora principal, la doctora Stefanie C. Rohde, residente de cirugía general en el Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio, señal que los hallazgos reflejan un cambio en la forma en que los candidatos a cirugía bariátrica perciben sus opciones de tratamiento.

    "Si bien antes los pacientes creían que debían elegir entre los agonistas del receptor de GLP-1 y la cirugía, ahora vemos que se usan ambos", aporta la doctora Rohde. "Sabemos que los pacientes pueden usar GLP-1 después de la cirugía bariátrica para intensificar su pérdida de peso. Sin embargo, todo esto es aún muy novedoso en cuanto a cómo tratar eficazmente a los pacientes".

    En el futuro, agrega, los datos del mundo real como los de Epic Cosmos pueden respaldar el desarrollo de pautas basadas en evidencia sobre cuándo comenzar, combinar o hacer la transición entre enfoques de tratamiento, ya sea antes de la cirugía o durante el período posoperatorio.

    Los investigadores reconocieron limitaciones en su análisis, incluidas posibles inexactitudes en los datos de los registros médicos e incertidumbre sobre si los pacientes surtieron o tomaron sus medicamentos recetados.

Contador