MADRID, 1 Oct. (EUROPA PRESS) -
El trabajo a turnos a largo plazo, definido como un horario de trabajo irregular fuera del horario diurno convencional, especialmente el trabajo nocturno, podría alterar los ritmos circadianos de los trabajadores, afectar el metabolismo y la secreción hormonal, alterar el estilo de vida y provocar consecuencias adversas para la salud.
Anteriormente, se ha informado de un aumento en la probabilidad de desarrollar enfermedades crónicas, como enfermedades cardiovasculares, síndrome metabólico y trastornos mentales, entre los trabajadores a turnos.
UN 15% MÁS DE RIESGO DE PROBLEMAS EN LOS RIÑONES
Sin embargo, la litiasis renal en estos trabajadores rara vez se ha investigado en estudios previos. Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Sun Yat-sen (China), evaluó cómo diversos patrones de trabajo por turnos contribuyen al riesgo de cálculos renales.
Así, revela que los trabajadores por turnos tienen un 15% más de riesgo de desarrollar cálculos renales, especialmente los trabajadores más jóvenes y aquellos con bajo nivel de trabajo manual.
El índice de masa corporal (IMC), la ingesta de líquidos y otros factores del estilo de vida desempeñan un papel clave en la aparición de cálculos renales. Los hallazgos del estudio publicado en 'Mayo Clinic Proceedings' por Elsevier indican que las medidas de prevención de cálculos renales deberían extenderse a los trabajadores por turnos.
Utilizando datos de más de 220.000 participantes del Estudio del Biobanco del Reino Unido, los investigadores del presente estudio analizaron la asociación del trabajo a turnos, incluyendo su tipo, frecuencia y duración, con la aparición de cálculos renales durante una mediana de seguimiento de 13,7 años. También realizaron análisis de mediación para investigar si diversos hábitos de vida podrían explicar esta relación.
"Este es el primer estudio de cohorte poblacional que evalúa exhaustivamente cómo los distintos patrones de trabajo por turnos contribuyen al riesgo de cálculos renales", explica el investigador principal del estudio 'Factores del estilo de vida en la asociación del trabajo por turnos con los eventos de cálculos renales', Yin Yang, del Departamento de Epidemiología, Facultad de Salud Pública, Universidad Sun Yat-sen, Cantón, China. "Encontramos que el trabajo por turnos se asocia con un mayor riesgo de eventos de cálculos renales; una asociación que está parcialmente mediada por varios factores del estilo de vida, como el tabaquismo, el sueño, la ingesta de líquidos y el IMC".
A MÁS AÑOS MÁS PROBLEMAS EN LOS RIÑONES
Los investigadores también determinaron que los participantes con un historial más largo de trabajo por turnos presentaban un riesgo ligeramente menor de cálculos renales. Esto podría indicar un efecto del trabajador sano o una adaptación a lo largo del tiempo, lo que justifica una mayor investigación.
La litiasis renal es una enfermedad urológica común y prevenible, con una prevalencia estimada que oscila entre el 1% y el 13% en diferentes regiones del mundo. Se ha asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, enfermedad renal crónica e insuficiencia renal, todas ellas con una carga de enfermedad considerable a largo plazo. La formación de cálculos renales se ve influenciada por diversos factores intrínsecos y extrínsecos, como la genética, las características dietéticas, la actividad física, el IMC y otros hábitos de vida.
¿LA SOLUCIÓN? MEJORAR LOS HÁBITOS DE VIDA
"Nuestros hallazgos llegan en un momento en que el efecto del trabajo a turnos en la salud urológica es una prioridad urgente a nivel mundial. Fomentar hábitos de vida saludables entre los trabajadores a turnos podría tener un impacto significativo en su salud urológica", concluye el doctor Yang.
Las iniciativas de promoción de la salud en el trabajo podrían integrar programas educativos que enfaticen la importancia del control de peso, el aumento de la ingesta de líquidos, los hábitos de sueño saludables, la reducción del sedentarismo y el abandono del hábito de fumar. Estas intervenciones tienen el potencial de aliviar los efectos adversos del trabajo a turnos en la formación de cálculos renales y mejorar la salud de los trabajadores.