MADRID, 26 Sep. (EUROPA PRESS) -
Un broncoscopio de última generación guiado con la ayuda de un robot puede alcanzar tumores muy pequeños que crecen en partes difíciles de alcanzar del pulmón, según los resultados de un ensayo controlado aleatorio de referencia del Hospital Universitario de Zúrich (Suiza). Los resultados se presentan en el Congreso de la Sociedad Respiratoria Europea (ERS) en Ámsterdam, Países Bajos.
El broncoscopio asistido por robot también utiliza un escáner de TC especializado para detectar tumores ocultos en los pulmones, lo que permite a los médicos realizar una biopsia y confirmar si son cancerosos. Detectar y analizar estos cánceres en etapas muy tempranas ofrece a los pacientes las mayores probabilidades de curación.
Los investigadores realizaron un ensayo clínico con 78 pacientes, quienes en total presentaron 127 crecimientos anormales en los bordes externos de los pulmones, donde a menudo no hay acceso a través de una vía aérea de conexión. Estos son extremadamente difíciles de alcanzar con los broncoscopios tradicionales. Los tumores tenían un ancho promedio de tan solo 11 mm y menos del 15% presentaba una vía aérea de conexión.
La mitad de los pacientes fueron asignados aleatoriamente para someterse a pruebas con la nueva tecnología, conocida como broncoscopia asistida por robot con tomografía computarizada de haz cónico integrada (CBCT). La otra mitad se sometió a pruebas con la tecnología estándar: un broncoscopio muy delgado que utiliza imágenes de rayos X como guía.
Con la técnica tradicional, los médicos pudieron acceder y biopsiar el 23% de los tumores. Con la tecnología robótica, lograron acceder y biopsiar más del 84% de los tumores. En los casos en los que no se logró tomar una biopsia con la técnica tradicional, se realizó una prueba con la tecnología asistida por robot y, de estos, casi el 93% tuvieron éxito.
En total, 68 pacientes fueron diagnosticados con cáncer de pulmón y 50 de ellos tenían la forma más temprana de la enfermedad (estadio 1A).
"La broncoscopia asistida por robot con CBCT logró un rendimiento diagnóstico más del triple que la broncoscopia convencional. En la práctica clínica, esta tecnología permite un diagnóstico preciso en pacientes para quienes la broncoscopia convencional no ofrece una opción viable". Informan los investigadores.
Aunque solo se utilizan unos 20 de estos sistemas en toda Europa, su uso está aumentando. Esta tecnología permite a los especialistas acceder a casi cualquier región del pulmón, lo que significa que podemos ofrecer biopsias a más pacientes y diagnosticar cánceres de forma precoz, cuando el tratamiento tiene más probabilidades de ser eficaz.
El coste del nuevo sistema ronda el millón de euros. Por tanto, su uso supone un incremento de unos 2.000 euros en el coste de un solo procedimiento. Los investigadores adelantan que ahora investigarán si la misma tecnología también podría usarse para combinar el diagnóstico y el tratamiento de tumores pulmonares en un solo procedimiento, por ejemplo, localizando un tumor y enviando ondas de radio o microondas que puedan destruir el tejido canceroso.
En un segundo estudio, que también se presentará en el Congreso de la ERS, el mismo equipo de investigación comparó diferentes tecnologías para guiar broncoscopios. En esta investigación, el sistema guiado por robot superó a otros dos sistemas: un modelo virtual 3D de las vías respiratorias del paciente y un sistema similar a GPS llamado broncoscopia de navegación electromagnética.
Esta investigación demuestra que la tecnología asistida por robot puede ayudar a diagnosticar muchos más de estos diminutos tumores en zonas de difícil acceso de los pulmones. Es fundamental que llevemos a cabo este tipo de investigación de referencia para justificar el considerable coste adicional que supone instalar y utilizar este equipo.