Los tratamientos láser actuales previenen la flacidez y reducen el riesgo de cáncer cutáneo, según experta

Uso de la plataforma Nordylis como tratamiento dermatológico.
Uso de la plataforma Nordylis como tratamiento dermatológico. - OLYMPIA QUIRÓNSALUD
Publicado: viernes, 13 diciembre 2024 18:27

MADRID 13 Dic. (EUROPA PRESS) -

La jefa de Servicio de Dermatología y Medicina Estética de Olympia Quirónsalud, María Calvo, ha señalado que los tratamientos láser actuales no solo mejoran la apariencia de la piel, sino que también previenen la flacidez y reducen el riesgo de cáncer cutáneo, además de estimular recursos naturales de la piel, como el colágeno, lo que disminuye la dependencia de productos cosméticos y minimiza el impacto estético a largo plazo.

La tecnología láser permite realizar tratamientos más precisos, efectivos y con tiempos de recuperación reducidos, razón por la que esta innovación ha revolucionado el campo de la dermatología, consolidándose como un pilar clave tanto para tratar diversas afecciones cutáneas como para rejuvenecer la piel. "El láser no es el futuro de la dermatología, sino su presente más innovador", ha recogido Olympia Quirónsalud en un comunicado.

La doctora Calvo ha expuesto algunos de los tratamientos que existen en este ámbito, como es el láser de colorante pulsado V Beam, que se emplea para tratar lesiones vasculares como angiomas, rosácea y telangiectasias. Sobre esta tecnología, la especialista ha explicado que no daña los tejidos circundantes, es indoloro, muestra resultados en pocas sesiones y es también útil en lesiones inflamatorias como verrugas, cicatrices y acné.

Mientras, el láser Picosure, según ha detallado, actúa a través de pulsos ultrarrápidos en picosegundos para eliminar manchas solares, congénitas o postinflamatorias, así como tatuajes difíciles. Además, tiene efectos en el rejuvenecimiento de la piel, ya que su enfoque fotomecánico estimula la producción de colágeno.

También existe un láser de CO2 fraccionado eficaz para marcas de acné, arrugas profundas y cicatrices que, a diferencia de los láseres tradicionales, conserva tejido sano alrededor de las áreas tratadas, promoviendo una regeneración rápida y segura. Igualmente, Calvo ha querido resaltar los beneficios de Nordylis, una tecnología que combina varias longitudes de onda para tratar lesiones vasculares, pigmentadas, cicatrices y estrías.

"La combinación de estas tecnologías permite no solo tratar las afecciones individuales, sino también ofrecer una mejora integral de la piel", ha concluido la jefa de Servicio de Dermatología y Medicina Estética de Olympia Quirónsalud.

Leer más acerca de: