Trasplante cardíaco infantil: identifican factores de riesgo clave para reducir la mortalidad

Archivo - Corazón.
Archivo - Corazón. - ISTOCK - Archivo
Publicado: miércoles, 20 agosto 2025 7:14

   MADRID, 20 Ago. (EUROPA PRESS) -

Investigadores identifican factores de riesgo críticos que aumentan la probabilidad de muerte en niños con un defecto cardíaco que están esperando o se han sometido recientemente a un trasplante de corazón.

   Investigadores del Hospital Infantil Ann & Robert H. Lurie de Chicago, en Estados Unidos, han identificado factores de riesgo críticos que aumentan la probabilidad de muerte en niños con un defecto cardíaco que están esperando o se han sometido recientemente a un trasplante de corazón.

   hallazgos de esta investigación, que ha sido publicada en 'Circulation', "sientan las bases para mejorar los resultados de los trasplantes y adaptar la atención a las necesidades específicas de los niños que nacen con cardiopatías de ventrículo único", explica la coautora del estudio, directora médico del programa de dispositivos de asistencia ventricular del Hospital Infantil Ann & Robert H. Lurie de Chicago, y profesora de pediatría (Cardiología) en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern (EEUU), Anna G. Joong.

   El estudio, realizado en 20 centros médicos de EEUU, ofrece nuevos conocimientos sobre cómo determinadas complicaciones de salud afectan la supervivencia de los niños con insuficiencia circulatoria de Fontan (FCF). Esta afección es una complicación a largo plazo en niños nacidos con cardiopatías univentriculares que se han sometido a una serie de cirugías que culminan con el procedimiento de Fontan. Si bien esta cirugía ayuda a redirigir el flujo sanguíneo y prolonga la esperanza de vida, puede provocar problemas de salud crónicos, como insuficiencia cardíaca y daño a otros órganos. Además, muchos de estos pacientes eventualmente requieren un trasplante de corazón.

   En concreto, Joong explica que el objetivo del estudio era comprender cómo se puede controlar mejor la insuficiencia cardíaca de estos pacientes, cuándo es el momento ideal para incluirlos en la lista de espera para un trasplante de corazón y cuáles son los factores de riesgo mientras esperan un trasplante.

   Así, analizaron datos de 409 pacientes sometidos a una intervención de Fontan y que estaban en lista de espera para un trasplante cardíaco entre 2008 y 2022. Monitorearon los resultados desde la lista de espera hasta un año después del trasplante. Descubrieron que el 5,9% falleció mientras esperaba el trasplante, y entre los trasplantados, el 8,5% falleció durante el primer año.

   En este sentido, los investigadores encontraron que ciertas condiciones preexistentes aumentaban significativamente el riesgo de muerte. Entre ellas, las hospitalizaciones repetidas durante el año anterior a la inclusión en la lista de espera para trasplante duplicaron el riesgo de muerte. Asimismo, la cianosis clínica, una condición en la que los niveles de oxígeno en la sangre son peligrosamente bajos, se asoció con un aumento de cinco veces en el riesgo de mortalidad. Igualmente, La apnea del sueño, los problemas de salud mental que requieren tratamiento y las complicaciones anatómicas como la obstrucción de la vía de Fontan se relacionaron con un mayor riesgo de muerte.

   "En general, la supervivencia ha mejorado en pacientes con fisiología de ventrículo único y sometidos a una cirugía de Fontan", afirmó la doctora Joong. "Un hallazgo realmente novedoso de este estudio fue que los pacientes con niveles bajos de oxígeno se asociaron con peores resultados. Es importante que los médicos y las familias lo sepan, ya que representa un factor de riesgo adicional, para derivar a pacientes a terapias avanzadas por la insuficiencia cardíaca".

   Además, Joong sugiere que estos hallazgos deberían orientar a los médicos clínicos para identificar precozmente a los pacientes de alto riesgo y considerar intervenciones más agresivas, como la derivación temprana al equipo de insuficiencia cardíaca y al trasplante.

   En el futuro, Joong asegura que, junto con sus colaboradores, continuará estudiando a los niños después del trasplante de corazón para comprender su calidad de vida y abordar cualquier limitación funcional.

Contador