Transfusiones del futuro: plaquetas infinitas creadas con células madre

Archivo - Blood donor
Archivo - Blood donor - GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / DIETER MEYRL - Archivo
Infosalus
Publicado: lunes, 17 noviembre 2025 7:48

    MADRID, 17 Nov. (EUROPA PRESS) -

   A pesar de ser una práctica clínica habitual, las transfusiones de plaquetas presentan problemas relacionados con la disponibilidad de donaciones de sangre de las que se aíslan las plaquetas, la vida útil relativamente corta de las plaquetas purificadas y el riesgo de una respuesta inmunitaria en pacientes que reciben plaquetas de donantes incompatibles; un problema que podría resolverse gracias a las células madre según expertos de la Universidad de Kioto (Japón).

MEGACARIOCITOS DERIVADOS DE CÉLULAS MADRE: UNA SOLUCIÓN PROMETEDORA

Su trabajo se recoge en 'Stem Cell Reports'. En concreto, el equipo de Koji Eto, del Centro de Investigación y Aplicación de Células iPS de la Universidad de Kioto ha propuesto un método para fabricar megacariocitos (células productoras de plaquetas) a partir de células madre. Mediante ingeniería genética, el equipo de Koji generó células madre pluripotentes inducidas (iPSC) a partir de células mononucleares de sangre periférica y, posteriormente, las convirtió en megacariocitos en el laboratorio.

Las plaquetas se pueden obtener de los cultivos de megacariocitos y reinfundir al mismo paciente, evitando así el rechazo inmunológico.

   Aunque esta estrategia, en teoría, proporciona un suministro ilimitado de plaquetas derivadas del paciente, aún existen algunos obstáculos para la producción industrial a gran escala, principalmente la variabilidad en la eficiencia de la producción de plaquetas a partir de megacariocitos entre diferentes pacientes y la disminución de la productividad con el tiempo.

    En su trabajo, el equipo de Eto aborda estos problemas demostrando que el crecimiento de los megacariocitos está directamente relacionado con la producción de plaquetas y controlado por la proteína KAT7, que actúa como un 'interruptor molecular'. Mientras que los megacariocitos con altos niveles de KAT7 se dividen rápidamente y producen grandes cantidades de plaquetas, los megacariocitos con bajos niveles de KAT7 cambian su comportamiento: dejan de multiplicarse, acumulan daño en el ADN y producen más proteínas inflamatorias, al tiempo que cesan la producción de plaquetas.

   Este trabajo demuestra que mantener altos niveles celulares de KAT7 es esencial para una producción constante y elevada de plaquetas a partir de megacariocitos derivados de células madre. La monitorización de los niveles de KAT7 puede utilizarse potencialmente para el control de calidad durante la producción a escala clínica y, por lo tanto, aprovecharse para garantizar una fabricación de plaquetas eficiente y consistente entre los pacientes.

Contador

Últimas noticias sobre estos temas

Contenido patrocinado