'Snacks' de ejercicio: el truco respaldado por la ciencia para mejorar la forma física sin gimnasio

Los investigadores de la Universidad de Oviedo Miguel Ángel Rodríguez y Hugo Olmedillas.
Los investigadores de la Universidad de Oviedo Miguel Ángel Rodríguez y Hugo Olmedillas. - UNIVERSIDAD DE OVIEDO
Infosalus
Publicado: martes, 14 octubre 2025 13:28

OVIEDO 14 Oct. (EUROPA PRESS) -

Una investigación de la Universidad de Oviedo ha revelado la eficacia de los 'snacks de ejercicio' para mejorar la forma física en adultos inactivos. El trabajo, realizado por Grupo AstuRES de la institución académica, indica que breves ráfagas de actividad física mejoran la aptitud cardiorrespiratoria en adultos sedentarios y la resistencia muscular en personas mayores.

Los hallazgos se alinean con la consigna de la OMS de que "cada movimiento cuenta" y apuntan que no hace falta una hora de gimnasio para cuidar la salud, sino que "puede marcar la diferencia" el hecho de subir escaleras, bailar unos minutos o moverse varias veces al día.

La investigación, que analiza 11 ensayos clínicos con más de 400 participantes, ha sido publicada en el 'British Journal of Sports Medicine', según ha informado la Universidad de Oviedo en nota de prensa.

El estudio describe que más de 1.800 millones de adultos en el mundo no alcanza los niveles mínimos de actividad física recomendados. Esta inactividad eleva el riesgo de padecer enfermedades no transmisibles y ha sido identificada como el cuarto factor de riesgo más importante de mortalidad global.

El sedentarismo representa un desafío crítico de salud pública a nivel global. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de un tercio de la población adulta se encuentra expuesta a un riesgo elevado de padecer enfermedades no transmisibles como consecuencia de niveles insuficientes de actividad física. De hecho, el 31% de los adultos y el 80% de los adolescentes no cumplen con los mínimos recomendados de actividad física, lo que contribuye a un aumento en la mortalidad por todas las causas, cáncer, enfermedad cardiovascular y trastornos de salud mental.

UN ESTUDIO CON 414 PARTICIPANTES

El estudio asturiano, que integra 11 ensayos controlados aleatorizados con 414 participantes (69,1% mujeres, 18-74 años), concluye que los 'snacks de ejercicio' mejoran significativamente la aptitud cardiorrespiratoria en adultos con una ganancia del 4,6% en el consumo máximo de oxígeno.

En adultos mayores de 65 años, las ganancias en resistencia muscular fueron modestas (17%) pero significativas. Además, se registraron altas tasas de cumplimiento (91,1%) y adherencia (82,8%), sin observarse efectos adversos, lo que refuerza su seguridad y viabilidad como estrategia de ejercicio para poblaciones inactivas.

Asimismo, no se observaron efectos en los niveles de fuerza muscular, o la composición corporal, perfiles lipídicos ni presión arterial. Esta ausencia de cambios cardiometabólicos puede estar motivada, posiblemente, por perfiles basales favorables y duraciones cortas en los programas de ejercicio (4-12 semanas).

PAUTAS DE EJERCICIO

Los snacks de ejercicio se definen como series breves, de unos 5 minutos, de intensidad moderada-vigorosa, realizados al menos dos veces al día, no menos de 3 días por semana, durante al menos 2 semanas.

Las intervenciones incluidas variaron en duración (4-12 semanas), frecuencia (3-7 días/semana) e intensidad (moderada-vigorosa a casi máxima), incluyendo tipos de ejercicios como subir escaleras, ejercicios de peso corporal o Tai Chi.

Se excluyeron protocolos de entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) tradicionales (una sesión/día) y se compararon con grupos control sin ejercicio.

Contador