MADRID, 16 Sep. (EUROPA PRESS) -
La psicóloga Silvia Morales, del área infanto-juvenil y adulto de Hospiten Roca, ha aconsejado establecer límites entre trabajo y vida personal, dedicando tiempo cada día a actividades que resulten placenteras para evitar que la jornada se centre únicamente en lo laboral.
Morales ha apuntado una serie de recomendaciones para afrontar de forma progresiva y con una actitud positiva la vuelta a la rutina, que para muchas personas representa un comienzo de año, esquivando síntomas comunes como la ansiedad o la apatía.
"La readaptación a la rutina laboral después de un período de vacaciones, que suele durar entre un día y dos semanas, es normal, ya que este regreso implica un proceso de adaptación que todos debemos superar", ha explicado la psicóloga.
Por ello, ha sugerido afrontar el regreso al trabajo o a los estudios como una oportunidad de retomar la vida activa y de seguir creciendo en lo profesional y en lo personal, estableciendo por ejemplo nuevas metas que aporten motivación y un sentido renovado a la rutina.
PLANIFICACIÓN Y ACTITUD POSITIVA
Una de las claves para Morales está en la organización y la planificación de tareas, con el objetivo de ponerse al día con calma. "Trabajaremos la motivación hacia el trabajo con una serie de claves, tales como mantener una actitud positiva (decorar el escritorio/espacio de trabajo, poner fotos y elementos nuevos, añadir color...)", ha añadido.
Dentro de esta planificación también caben otras actividades más allá del trabajo, entre las que se encuentran hacer deporte, mantener una buena alimentación y cuidar el descanso y el sueño, lo que puede ayudar a mantener el equilibrio y bienestar emocional.
Por otra parte, la psicóloga ha puntualizado que es recomendable "evitar tomar largos periodos vacacionales ya que mientras más largo sea el periodo de vacaciones, mayor será la resistencia en la vuelta al mismo".
VUELTA AL COLEGIO
En paralelo, la especialista ha abordado las dificultades que pueden encontrarse en la vuelta a clases de los niños, frente a lo que ha aconsejado llevar a cabo una adaptación gradual.
Para ello, ha apuntado que deben ajustarse los horarios de sueño y comidas unos días antes de la vuelta a las aulas, adelantando las horas progresivamente. Así, fomentar hábitos saludables mediante una rutina equilibrada y actividad física regular, puede ayudar a los niños en la reincorporación a la rutina.
En resumen, Morales ha hecho hincapié en que se debe intentar que el cambio de las vacaciones al trabajo o a la vuelta al colegio sea lo más gradual posible.