MADRID 9 Sep. (EUROPA PRESS TELEVISIÓN) -
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha valorado positivamente la aprobación del Anteproyecto de Ley del Tabaco por parte del Consejo de Ministros, un "paso importante", aunque reivindican medidas "más ambiciosas".
En declaraciones a Europa Press Televisión, la coordinadora del área de tabaquismo de SEPAR, María Isabel Cristóbal Fernández, ha destacado que la ampliación de espacios sin humo es "bueno para la salud de la población en general, no solo para los no fumadores, sino también para los fumadores", y ha subrayado la importancia de implementar medidas adicionales.
Entre las propuestas de SEPAR, Cristóbal ha señalado "el empaquetado genérico y la subida de precios", argumentando que "si se aumenta el precio un 10%, está comprobado que se produce una disminución de un 4% en el consumo de tabaco".
La experta ha reclamado también "el incremento de unidades de tabaquismo, formación para profesionales sanitarios y campañas para jóvenes" que prevengan el consumo de tabaco convencional y dispositivos electrónicos.
Respecto a la prohibición de fumar para menores, ha manifestado que "es necesaria la vigilancia" y que los jóvenes "serán conscientes de que algo se prohíbe porque es nocivo para la salud".
En este sentido, ha destacado los datos sobre mortalidad, indicando que "hay aproximadamente 56.000 muertes al año en fumadores a causa del tabaco, y en no fumadores, unas 1.000 aproximadamente".
De esta manera, ha destacado que un objetivo fundamental es que "los jóvenes no normalicen el consumo de tabaco ni de dispositivos, que no sea algo que consideren normal en la vida".
En relación con los vapeadores, ha defendido su equiparación legal al tabaco, considerándolo "un paso para que se den cuenta de que realmente es tan nocivo como consumir tabaco". Ha enfatizado que estos productos "son derivados del tabaco y entonces deben regularlos", mostrando una postura clara sobre la necesidad de control.
La nueva normativa representa, según SEPAR, un avance significativo en la protección de la salud pública, aunque todavía requiere medidas más contundentes para reducir efectivamente el consumo.