MADRID 22 Sep. (EUROPA PRESS) -
El presidente de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP), Marcos Madruga, ha pedido "prudencia" ante la relación del uso de paracetamol durante el embarazo y el desarrollo de autismo en el bebé, como ha indicado el presidente del Gobierno de Estados Unidos Donald Trump, y ha asegurado que no hay ninguna confirmación de esta relación causal.
"De momento no sabemos cuál es el mensaje de Donald Trump, hay que se muy prudente, y sin tener este conocimiento no podemos opinar sobre algo que no ha salido. Actualmente, sabemos que esta relación está descrita, pero ninguna confirmación de la relación causal. Puede haber otros factores que no están relacionados directamente con el paracetamol", ha manifestado Madruga a Europa Press.
Asimismo, la Sociedad ha indicado que existen publicaciones donde se expone esa posible relación entre el uso del paracetamol en el embarazo y el autismo, pero igualmente existen otras que no lo demuestran. "En una revisión de 'JAMA' descarta esa relación causal, es decir, de causa-efecto. No tiene una solidez metodológica para demostrar esa causa-efecto", ha manifestado el presidente de SENEP.
Por último, Madruga ha advertido de que difundir mensajes que no tienen una solidez científica crea una "gran alarma y un gran problema en la población". "Especialmente en las mujeres embarazadas. Tenemos que ser extremadamente prudentes y esperar a las autoridades sanitarias del país, y las recomendaciones especialmente de las sociedades de ginecólogos", ha concluido.