La SEdO recomienda a las personas con diabetes realizar revisiones odontológicas y periodontales de forma regular

Archivo - Imagen de recurso de una revisón dental.
Archivo - Imagen de recurso de una revisón dental. - M_A_Y_A/ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: viernes, 14 noviembre 2025 18:57

MADRID 14 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEdO), en el marco del Día Mundial de la Diabetes, ha hecho un llamamiento a las personas con diabetes para que soliciten una revisión odontológica y periodontal de forma regular, al menos anual o con la frecuencia que indique su dentista.

Además, recomienda que permanezcan atentos a signos de alerta como sangrado gingival, halitosis, movilidad dentaria o sequedad bucal. Por su parte, a los profesionales sanitarios se les invita a impulsar circuitos de derivación bidireccional entre medicina y odontología y a actualizar los protocolos de cribado periodontal en personas con diabetes, alineándolos con los consensos de la European Federation of Periodontology (EFP) y la International Diabetes Federation (IDF) y la mejor evidencia disponible.

La SEdO ha rescatado su campaña informativa 'Muerde bien, vive mejor' para subrayar la relación estrecha entre salud oral y control glucémico e informar de cómo una correcta prevención y tratamiento odontológico -incluida la ortodoncia- contribuye al bienestar general de las personas con diabetes.

Según la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Diabetes, la diabetes continúa en aumento a escala global y supone una importante carga de enfermedad y mortalidad, "lo que exige reforzar la prevención y el diagnóstico precoz en todos los niveles asistenciales, también en la salud bucodental", subraya la SEdO.

"La diabetes y la salud oral están conectadas en ambos sentidos. Cuidar encías y dientes -y mantener una mordida funcional- no es solo una cuestión local: repercute en el descanso, la alimentación, la calidad de vida y, en pacientes con diabetes, también en el control metabólico. La colaboración entre odontología y medicina interna/endocrinología es clave", ha destacado el presidente de la SEdO, Javier Girón.

En este punto, la Sociedad recuerda que la periodontitis es más frecuente y suele ser más severa en personas con diabetes, especialmente si el control glucémico es deficiente. A su vez, tratar la periodontitis puede ayudar a mejorar la HbA1c (prueba de hemoglobina glicosilada) de forma modesta pero clínicamente relevante, según consensos y revisiones sistemáticas internacionales, según una investiación en 'SAGE Journals'.

Además, hay más riesgos orales si la diabetes no está controlada. Incremento de caries, sequedad oral, infecciones, retraso en la cicatrización y mayor susceptibilidad a enfermedad de las encías; por ello se recomiendan revisiones y profilaxis más estrictas, según revela una investigación en 'Nature'.

ORTODONCIA EN PACIENTES CON DIABETES

La SEdO indica que la ortodoncia puede realizarse con seguridad cuando la diabetes está bien controlada y el periodonto está estabilizado. En cambio, advierte de que el mal control glucémico se asocia a mayor riesgo de complicaciones periodontales y a respuestas biológicas menos predecibles durante el movimiento dentario, por lo que conviene optimizar la salud gingival, reforzar la higiene y coordinarse con el equipo médico. Recomendaciones recientes, apunta, inciden en el cribado periodontal previo, la monitorización estrecha y la educación en higiene durante todo el tratamiento.

Para pacientes con diabetes que valoran realizar un tratamiento de ortodoncia, la SEdO recomienda un control glucémico estable (objetivos pactados con su endocrinólogo), así como realizar una revisión periodontal y establecer un plan de mantenimiento. Además, la higiene bucodental debe ser excelente (cepillado, ayudas interproximales, control de placa) y el paciente debería mantener una dieta y hábitos saludables. Por último, se aconseja llevar a cabo revisiones más frecuentes si el profesional encargado del caso así lo indica.

"Nuestra recomendación es clara: chequeo periodontal antes de empezar, tratamiento individualizado y comunicación fluida con el paciente y entre este y el especialista que esté tratando su caso. La salud de las encías y una mordida en equilibrio son aliados del control metabólico", apostilla el presidente de la SEdO.

Contador

Contenido patrocinado