El riesgo de padecer la enfermedad de Parkinson aumenta con el síndrome metabólico

Archivo - Imagen de recurso de un hombre con grasa abdominal.
Archivo - Imagen de recurso de un hombre con grasa abdominal. - ISTOCK - Archivo
Publicado: martes, 26 agosto 2025 7:39

MADRID 26 Ago. (EUROPA PRESS) -

Tener una cintura más ancha, hipertensión arterial y otros factores que conforman el síndrome metabólico se asocia con un mayor riesgo de padecer la enfermedad de Parkinson, según un estudio publicado en 'Neurology', la revista médica de la Academia Americana de Neurología. El estudio no demuestra que el síndrome metabólico cause la enfermedad de Parkinson, pero muestra una asociación.

El síndrome metabólico se define como la presencia de tres o más de los siguientes factores de riesgo: exceso de grasa abdominal, hipertensión arterial, hiperglucemia, niveles de triglicéridos superiores a lo normal (los triglicéridos son un tipo de grasa que se encuentra en la sangre) y niveles bajos de colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL), o colesterol bueno.

"La enfermedad de Parkinson es el segundo trastorno neurodegenerativo más común entre los adultos mayores después de la enfermedad de Alzheimer, y el síndrome metabólico afecta aproximadamente a uno de cada cuatro adultos y es altamente modificable", ha afirmado el autor del estudio, Weili Xu, doctorado del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia).

"Nuestros hallazgos sugieren que el síndrome metabólico puede ser un factor de riesgo modificable para la enfermedad de Parkinson. Se necesitan más estudios para determinar si controlar el síndrome metabólico podría ayudar a prevenir la enfermedad de Parkinson", ha añadido Xu.

El estudio incluyó a 467.200 personas con una edad media de 57 años; de ellas, el 38 por ciento padecía síndrome metabólico. Se realizó un seguimiento de los participantes durante una mediana de 15 años. Durante ese tiempo, 3.222 personas desarrollaron la enfermedad de Parkinson.

En las personas sin síndrome metabólico, la tasa de incidencia del Parkinson fue de 4,87 casos por cada 10.000 personas-año, frente a los 5,21 casos por cada 10.000 personas-año en las personas con síndrome metabólico. Las personas-año representan tanto el número de personas que participaron en el estudio como el tiempo que cada persona pasó en él.

UN 40% MÁS DE PROBABILIDADES DE DESARROLLAR LA ENFERMEDAD DE PARKINSON

Tras ajustar por edad, tabaquismo, actividad física y genes que aumentan el riesgo de padecer la enfermedad de Parkinson, los investigadores descubrieron que las personas con síndrome metabólico tenían aproximadamente un 40 por ciento más de probabilidades de desarrollar la enfermedad de Parkinson que las personas sin el síndrome.

Los investigadores también realizaron un metaanálisis de todos los estudios sobre este tema y confirmaron el hallazgo de que las personas con síndrome metabólico tienen un mayor riesgo de padecer la enfermedad de Parkinson. Al combinar el estudio actual con ocho estudios anteriores, los investigadores descubrieron que las personas con síndrome metabólico tenían un 29 % más de probabilidades de desarrollar la enfermedad de Parkinson que las personas sin el síndrome.

"También encontramos un mayor riesgo de padecer la enfermedad de Parkinson en personas con síndrome metabólico y susceptibilidad genética a la enfermedad. Esto sugiere que mantener la salud metabólica puede ser especialmente importante para las personas que tienen genes que aumentan su riesgo de padecer la enfermedad de Parkinson", ha afirmado Xu.

Una limitación del estudio fue que la mayoría de los participantes eran personas de raza blanca, por lo que los resultados podrían no ser los mismos para otros grupos.

Contador