BARCELONA, 24 Oct. (EUROPA PRESS) -
Ricky Rubio ha afirmado este viernes que el testimonio de Andrés Iniesta en materia de salud mental le hizo volver al baloncesto, según ha dicho durante su intervención en el 2 Congreso Internacional de Comunicación en Salud en el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona.
"Gracias al testimonio de Andrés Iniesta en su libro, donde hablaba directamente de sus problemas de salud mental, volví a jugar al baloncesto", ha detallado el jugador del Joventut Badalona, informa el Vall d'Hebron en un comunicado.
Por su parte, Andrés Iniesta ha explicado que para él lo más importante es "ayudar a la gente" desde su posición privilegiada.
Ambos han debatido sobre su contribución al mundo de la salud desde el punto de vista de la concienciación, la colaboración con entidades y causas sanitarias, y han explicado sus experiencias personales con la Ricky Rubio Foundation, en el caso de Rubio, y con varias marcas y organizaciones internacionales, en el de Iniesta.
EL CONGRESO
El 2 Congreso Internacional de Comunicación en Salud, celebrado durante dos jornadas, ha reunido a más de 500 personas en formato presencial y online, procedentes de instituciones del ámbito sanitario, entre los cuales comunicadores, profesionales de la salud o periodistas.
La sesión 'El papel de las celebridades como Embajadores en Salud' ha contado con la periodista Rebecca Thomas; el secretario general de la Nobel Assembly en el Karolinska Institutet, Thomas Perlmann, y la directora de marketing de The Michael J. Fox Foundation for Parkinson's Research, Holly Teichholtz.
El Congreso ha acogido intervenciones de la periodista egipcio-palestina Youmna El Sayed, la jefa de la Unidad de Salud en Emergencias de Save the Children, Rachel Pounds, y la directora del Hospital Univeristario de Helsinki (Finlandia), Niina Kauppinen.
La periodista Angelina Kariakina, el director médico de la Clínica de Ortopedia y Trauma Opora en Kiev (Ucrania), Taras Petryk, y su hijo y médico en el mismo hospital, Vladyslav Petryk, han dado su punto de vista a partir de la experiencia de la guerra de Ucrania.
Otras temáticas debatidas a lo largo del congreso incluyen el papel de las redes sociales, la digitalización, las artes en salud y los nuevos perfiles y herramientas profesionales del sector, entre otros.