La resistencia a los tratamientos para la epilepsia puede disminuir con el tiempo

Archivo - Cerebro, epilepsia, ictus
Archivo - Cerebro, epilepsia, ictus - GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / STOCKDEVIL - Archivo
Infosalus
Publicado: martes, 21 octubre 2025 7:47

   MADRID, 21 Oct. (EUROPA PRESS) -

    Dirigido por investigadores de NYU Langone Health (Estados Unidos), un nuevo estudio, que formó parte del Proyecto Internacional de Epilepsia Humana, explora a la minoría de pacientes con epilepsia focal que se consideran resistentes al tratamiento porque continúan con convulsiones después de probar al menos cuatro de los numerosos medicamentos disponibles para el trastorno.

    El estudio, que monitorizó a casi 150 hombres y mujeres resistentes al tratamiento durante un máximo de tres años, reveló que casi el 70% de los participantes experimentó una reducción en la frecuencia promedio mensual de convulsiones.

    El informe sobre el estudio es el segundo publicado en la revista 'JAMA Neurology' por el Proyecto de Epilepsia Humana. Es, además, un esfuerzo multicéntrico para comprender mejor cómo responden los pacientes con epilepsia a las terapias. No obstante, se cree que aproximadamente un tercio de los pacientes con epilepsia focal, una forma común de este trastorno neurológico, responden mal a las terapias disponibles. Sin embargo, este nuevo estudio demuestra que ellos también podrían experimentar una mejoría, o incluso un alivio total, de sus convulsiones.

    "Nuestros hallazgos desafían la suposición de que una vez que un paciente con epilepsia focal no ha respondido a una cierta cantidad de medicamentos anticonvulsivos, sus posibilidades de encontrar alivio son pequeñas y no valen la pena el esfuerzo", declara el autor principal del estudio, el doctor Ojas Potnis, residente del Departamento de Neurología de la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York.

    Si bien los medicamentos rara vez detuvieron las convulsiones por completo, parecieron provocar períodos más largos entre episodios. Casi el 13% de los voluntarios del estudio pasaron al menos tres meses sin convulsiones, casi el 8% no las tuvo durante al menos seis meses y el 3% no las tuvo durante un año o más.

    Aunque estos porcentajes puedan parecer bajos, Potnis señala que son considerablemente más altos que los identificados en estudios anteriores, que suspendieron el seguimiento de los pacientes después de tres meses. Esto sugiere que los anticonvulsivos podrían tardar más tiempo en surtir efecto en pacientes resistentes al tratamiento.

   En la investigación anterior, que se publicó a principios de este año, los investigadores descubrieron que incluso aquellos que responden bien a los medicamentos (personas con epilepsia sensible al tratamiento) continúan teniendo convulsiones durante al menos un año antes de que sus médicos encuentren el medicamento y la dosis adecuados para ellos.

    Diez centros de epilepsia en Estados Unidos participaron en el nuevo estudio, que se llevó a cabo entre 2018 y 2021. El equipo recopiló datos sobre los historiales médicos de los pacientes, factores demográficos como el sexo y la raza, y los detalles de sus convulsiones, como la frecuencia y el tipo.

    Durante el estudio, los pacientes registraron la frecuencia de sus convulsiones en un diario electrónico, anotando si habían tenido una convulsión o no. También registraron la hora, la duración y el tipo de episodio, junto con otras anotaciones. Los voluntarios del estudio también informaron sobre sus medicamentos anticonvulsivos, indicando el tipo, la dosis y los motivos para suspender el tratamiento. Además, anotaron sus experiencias con otros tratamientos, como la cirugía y el uso de dispositivos de neuromodulación, diseñados para detener las convulsiones mediante el envío de una señal eléctrica a través del sistema nervioso. El equipo de investigación realizó un seguimiento de cada paciente tres veces en intervalos de seis meses.

    Según los resultados, el 68% de los participantes experimentó una reducción en la frecuencia de las convulsiones durante la segunda mitad del estudio, en comparación con la primera. Tomar un anticonvulsivo pareció marcar la diferencia: más de la mitad de los voluntarios que experimentaron una disminución de las convulsiones comenzaron a tomar un nuevo medicamento durante el estudio.

    Los resultados también mostraron que la cantidad de medicamentos anticonvulsivos fallidos no tuvo efecto sobre la probabilidad de que un paciente tuviera una reducción de las convulsiones.

    "Estos resultados ofrecen la esperanza de que la epilepsia focal mejore con el tiempo en la mayoría de las personas", resume la doctora Jacqueline French, neuróloga y coautora principal del estudio. "Los profesionales de la salud deben seguir buscando el mejor régimen de tratamiento para sus pacientes, sin importar cuántas terapias deban probar". French es profesora del Departamento de Neurología de la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York y coinvestigadora principal del Proyecto de Epilepsia Humana.

    French advierte que aún no está claro si la reducción de las convulsiones a lo largo del tiempo es resultado del modo natural en que se comporta la epilepsia resistente al tratamiento o del manejo con intervenciones, ya que la mayoría de los participantes del estudio tuvieron ajustes continuos en sus terapias.

   En la próxima etapa del Proyecto de Epilepsia Humana, los investigadores planean explorar la epilepsia generalizada, otra forma del trastorno que ocurre en aproximadamente una cuarta parte de las personas con epilepsia.

Contador