La relación entre la vitamina D y la disfunción eréctil: un déficit severo puede provocar esta afección

Archivo - Disfunción eréctil.
Archivo - Disfunción eréctil. - GOLIBTOLIBOV/ISTOCK - Archivo
Publicado: martes, 6 mayo 2025 17:01

   MADRID, 6 May. (EUROPA PRESS) -

   Un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una relación causal entre el déficit de vitamina D y la disfunción eréctil, una afección que afecta al 30 por ciento de los europeos de entre 40 y 79 años.

   "Hasta ahora, se había encontrado una asociación entre déficit de vitamina D y disfunción eréctil, pero no estaba claro si el déficit era la causa o si simplemente déficit de vitamina D y disfunción eréctil coincidían", ha explicado el investigador principal del Departamento de Farmacología y Toxicología de la UCM y de CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES), Francisco Pérez Vizcaíno.

   El estudio, publicado en la revista 'British Journal of Pharmacology', muestra que la deficiencia de la vitamina D o la inactivación del receptor de vitamina D en ratas y ratones provoca una disminución de la función eréctil.

   "Sobre los tejidos de ambos animales, hemos estudiado su función eréctil aplicando microdescargas eléctricas equivalentes a la descarga eléctrica que produce el sistema nervioso en el proceso de erección", ha indicado el investigador del Departamento de Farmacología y Toxicología de la UCM y primer autor del trabajo, Miguel Ángel Olivencia.

   Además, un análisis de los tejidos de donantes de órganos humanos ha revelado que los pacientes con déficit de vitamina D presentan un defecto localizado directamente en el órgano sexual masculino, por lo que se trataría de un problema local y no neurológico.

   "Hay que recalcar que la disfunción eréctil se produce sólo cuando hay un déficit severo", ha afirmado el investigador principal, quien ha señalado que esta deficiencia también implica un aumento del déficit de antioxidantes.

   Esta deficiencia de vitamina D podría ser responsable del fracaso terapéutico de los inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5, por lo que se ha planteado la posibilidad de que restaurar los niveles de vitamina D no solo mejore el metabolismo del calcio y la salud ósea, sino también el rendimiento sexual o la eficacia del tratamiento para la disfunción eréctil.

   Tras ello, los investigadores han señalado que el siguiente paso a seguir es el estudio de la disfunción sexual femenina, teniendo en cuenta que es "más compleja" y en la que intervienen más factores que en la masculina.

   En este proyecto también han participado investigadores de los hospitales madrileños Gregorio Marañón, Ramón y Cajal, 12 de Octubre, La Paz y el Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale (CSIC-UAM).

Contador