MADRID, 5 May. (EDIZIONES) -
En la actualidad existen múltiples estudios científicos que confirman que las migrañas pueden aumentar en ciertas estaciones del año y una de ellas es la primavera, no sólo por los factores climáticos, y los cambios de presión o de tiempo constantes, que afectan y mucho a algunos pacientes, sino también por el desarrollo de alergias. ¿Lo sabías?
Charlamos en Europa Press Salud Infosalus al doctor Rafael Arroyo González, que es jefe del Departamento de Neurología de los hospitales universitarios Ruber Juan Bravo y Quirónsalud Madrid quien nos confirma que, efectivamente, en la mayor parte de las investigaciones, y en su práctica clínica diaria, se puede constatar que la primavera es una estación del año en la que puede aumentar la frecuencia y la intensidad de las migrañas: "Este hecho ocurre con regularidad todas las primaveras en algunos pacientes muy determinados".
Sobre los factores primaverales concretos que están implicados en este empeoramiento, el doctor Arroyo apunta a varios aspectos: "Los cambios de presiones atmosféricas es un hecho demostrado que favorecen las migrañas; sobre todo los cambios hacia las bajas presiones. El aumento de la temperatura, de la humedad, y el aumento de la luz solar, teniendo en cuenta la fotofobia que muchos pacientes padecen, son fenómenos que aparecen en primavera, y que aumentan la sintomatología de migraña en algunos pacientes".
EL PAPEL DE LAS ALERGIAS EN LAS MIGRAÑAS
A su vez, manifiesta este neurólogo de Quirónsalud que es frecuente que coincidan las alergias estacionales y la aparición de las migrañas. En primer lugar, tal y como argumenta, porque la frecuencia de la migraña y de las alergias es muy alta en la población general.
"El hecho de que estás dos enfermedades coincidan es frecuente. En primavera las alergias aparecen de forma intensa en algunas ocasiones. Cualquier paciente migrañoso que tenga ataques de alergia va a empeorar la calidad de vida del paciente (sintomatología de rinitis, conjuntivitis, tos, o dormir peor); y estos síntomas tan incómodos pueden precipitar las migrañas", agrega.
RECOMENDACIONES PARA LAS MIGRAÑAS EN PRIMAVERA
Con todo ello, pedimos a este especialista de Quirónsalud Madrid y Ruber Juan Bravo algunas recomendaciones generales para los pacientes migrañosos cuando es primavera para evitar posibles episodios o crisis de migraña, y destaca primeramente el empleo de gafas de sol para evitar la fotofobia. "Que eviten grandes exposiciones al sol", subraya.
Otro de los consejos del doctor Arroyo es que los pacientes con migraña hagan ejercicio regular fuera de los horarios con calor, al mismo tiempo que se hidraten suficientemente bien, y que tengan un descanso adecuado por la noche.
"En muchos pacientes una actividad física programada y frecuente, ejercicios de relajación, de yoga, o de mindfulness pueden ayudar de una forma muy efectiva al mejor control de migrañas", agrega.
A su vez recomienda el evitar comidas muy copiosas y disminuir las dietas altas en grasas. "Insistir en la importancia de realizar un descanso suficiente por la noche, evitando situaciones de estrés, de ansiedad, o de depresión. En migrañas refractarias hay estudios que pueden aconsejar la llamada terapia de neuromodulación, pero bajo la prescripción y el control de neurólogos expertos en esta técnica", indica.
AVANCES EN EL TRATAMIENTO SOBRE LA MIGRAÑA
Finalmente, pedimos a este experto que nos aporte los principales avances que se hayan dado en el campo del tratamiento de las migrañas, remarcando que en los últimos años se han producido "grandes avances en tratamientos innovadores", tanto para tratar los ataques agudos de migraña, pero sobre todo nuevos tratamientos para la prevención de migrañas, especialmente el grupo de medicamentos denominados 'gepantes'.
"Cualquier paciente con migrañas no controladas debe consultar con un neurólogo experto, pues en la actualidad hay un nuevo arsenal de medicamentos que pueden controlar a la mayoría de los enfermos con migraña", manifiesta el doctor Arroyo.