Radioterapia de precisión: El nuevo presidente de SEOR revela por qué ya es clave en más del 50% de los cánceres curable

Archivo - Tratamiento cáncer
Archivo - Tratamiento cáncer - XESAI/ ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: viernes, 21 noviembre 2025 8:34

   MADRID, 21 Nov. (EDIZIONES) -

   La radioterapia vive una revolución sin precedentes: tratamientos milimétricos, menos sesiones, menos efectos secundarios, y una irrupción imparable de la inteligencia artificial, tal y como está sucediendo actualmente en nuestra sociedad.

   El recién nombrado presidente de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), el doctor Javier Serrano, nos explica durante una entrevista con Europa Press Salud Infosalus cómo estas innovaciones están cambiando la supervivencia, la calidad de vida de los pacientes.

   ¿Sabías que más del 50% de los pacientes que se curan de un cáncer han recibido radioterapia en algún momento de su tratamiento? Así lo asegura este experto, resaltando que la radioterapia, actualmente, es uno de los tres pilares fundamentales del abordaje oncológico, junto con la cirugía, y con los tratamientos sistémicos.

    Además, valora que entre los beneficios de la radioterapia moderna se encontrarían no sólo una mejora en las tasas de curación, sino que también este procedimiento permite conservar órganos, evitar cirugías más agresivas, y reducir secuelas. "En tumores muy prevalentes como el de mama, el de próstata, el de pulmón, o el de cabeza y cuello, su papel es esencial tanto en términos de supervivencia, como de calidad de vida", destaca este especialista de la SEOR.

LA RADIOTERAPIA ESTÁ INMERSA EN UNA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA

   En este contexto, el doctor Serrano ensalza el momento actual que está atravesando la radioterapia, viviendo una "transformación tecnológica extraordinaria". Señala que, en la actualidad, ya podemos hablar de una radioterapia de precisión porque somos capaces de dirigir la dosis al tumor con márgenes milimétricos, adaptando el tratamiento en tiempo real a los cambios anatómicos del paciente, o del propio tumor.

    "Las principales innovaciones incluyen la radioterapia guiada por imagen (IGRT), la radioterapia guiada por superficie (SGRT), la radioterapia adaptativa diaria (ART) guiada por RNM o por CT, la radioterapia corporal estereotáctica (SBRT), y la protonterapia. Estas herramientas nos permiten tratar en menor número de sesiones, con mayor eficacia, y con mucho menos impacto en los tejidos sanos", mantiene.

LA INFLUENCIA DE LA IA NO SE QUEDA ATRÁS

   Además, resalta el nuevo presidente de la SEOR que la IA ya está influyendo "de forma muy significativa" en la radioterapia, al igual que en toda nuestra sociedad: "Hoy utilizamos algoritmos para segmentar y reconstruir tridimensionalmente tumores y órganos de riesgo, analizar imágenes de radiodiagnóstico, detectar cambios anatómicos, y diseñar planes de tratamiento adaptados en tiempo real al paciente en cada momento, por ejemplo".

    Es más, sostiene este experto que la IA minimiza errores sistemáticos, acelera los procesos clave como la planificación, al tiempo que estandariza la calidad de los tratamientos, y es capaz de liberar tiempo de los profesionales para que puedan centrarse en la toma de decisiones clínicas, y en la atención al paciente. "Es una herramienta tremendamente prometedora que seguirá creciendo", asegura Serrano.

Contador

Últimas noticias sobre estos temas

Contenido patrocinado