Psicóloga advierte ante el 'Black Friday' que la falta de sueño aumenta el impulso de comprar cosas no necesarias

Archivo - Compras compulsivas.
Archivo - Compras compulsivas. - ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: lunes, 24 noviembre 2025 19:03

MADRID 24 Nov. (EUROPA PRESS) -

La psicóloga María José Aróstegui, miembro del grupo de trabajo de Insomnio de la Sociedad Española de Sueño (SES), ha advertido ante la proximidad del 'Black Friday' que la falta de sueño, tanto en tiempo como en calidad, puede aumentar de forma significativa el impulso por comprar cosas que quizá no sean necesarias.

"En general, nos sentimos más lentos, con fatiga constante, y nuestra capacidad para tomar decisiones se deteriora, volviéndonos más indecisos o impulsivos", ha señalado Aróstegui, quien ha explicado que esto se asocia con un mal funcionamiento de la corteza prefrontal del cerebro, responsable de la toma de decisiones, la planificación y el control de impulsos.

La especialista ha hecho especial hincapié en estos riesgos a pocos días del 'Black Friday', una fecha en la que el bombardeo de ofertas es constante, a lo que si se suma la privación del sueño, puede derivar en consecuencias para la economía personal. "Las compras por impulso, especialmente si se acumulan, pueden desequilibrar nuestras finanzas, llevándonos a gastar más de lo que deberíamos o podemos e, incluso, a endeudarnos. Es una consecuencia indirecta pero muy real de la falta de sueño", ha aseverado.

Un factor de riesgo más que se añade a estos es el momento de la compra, en especial cuando se realiza por la noche. Para muchas personas es una rutina acceder a las redes sociales al finalizar el día, también cuando cuesta conciliar el sueño, y a través de estas plataformas es fácil terminar en páginas web de tiendas. También destaca el uso de las aplicaciones móviles de los comercios.

Para Aróstegui, la combinación de la noche y del cansancio acumulado del día es "una receta perfecta para comprar más y peor". Según ha precisado, a altas horas de la noche, la fatiga es máxima, mientras que la capacidad de discernimiento está muy mermada. Esto aumenta la vulnerabilidad frente a las estrategias de marketing de las plataformas de compra 'online', diseñadas para facilitar la compra rápida e impulsiva. "Compramos más en cantidad y peor en calidad o necesidad", ha asegurado la psicóloga.

Además, esas compras nocturnas a través del móvil son la puerta de entrada, según la psicóloga, a un círculo vicioso del que sale perjudicado el descanso. "Los expertos en sueño recomendamos alejarse de la pantalla del móvil entre una y dos horas antes de ir a la cama", ha afirmado Aróstegui, que ha puntualizado que tanto el impacto de la luz azul de la pantalla como las compras nocturnas mantienen la mente activa y en estado de alerta, dificultando la relajación necesaria para dormir.

"Si dormimos peor debido a esta actividad nocturna, al día siguiente estaremos más cansados y con menor autocontrol, lo que nos hará más propensos a repetir el comportamiento de compra impulsiva la siguiente noche, especialmente si estamos expuestos a las mismas tentaciones 'online'. De esta manera, se retroalimenta un ciclo negativo donde la falta de sueño lleva a un comportamiento impulsivo, y este comportamiento, a su vez, perjudica aún más la calidad del sueño", ha finalizado.

Contador

Contenido patrocinado