Una prueba de orina podría revelar cáncer de próstata en etapa temprana

Archivo - Análisis de orina - GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / MATTEO GIRELLI

    MADRID, 5 May. (EUROPA PRESS) -

El cáncer de próstata es uno de los tumores más frecuentes en hombres a nivel mundial, y su detección precoz continúa siendo un reto clave para mejorar el pronóstico y reducir intervenciones innecesarias. La investigación científica sigue avanzando con el objetivo de desarrollar métodos más precisos, accesibles y menos invasivos para su diagnóstico.

    Un estudio de investigadores internacionales dirigido por el Instituto Karolinska (Suecia), indica que el cáncer de próstata puede diagnosticarse en una etapa temprana con una simple muestra de orina. Gracias a la IA y a un análisis exhaustivo de la actividad genética en tumores, se han identificado nuevos biomarcadores de alta precisión diagnóstica.

   Así, en este estudio, investigadores del Instituto Karolinska (Suecia), el Imperial College de Londres (Reino Unido) y el Hospital Xiyuan de la Academia China de Ciencias Médicas de Pekín (China) han identificado nuevos biomarcadores precisos. Los resultados se presentan en la revista 'Cancer Research'.

   Al analizar la actividad del ARNm de todos los genes humanos en miles de células individuales de tumores de próstata, y conociendo la posición y el grado de cáncer de cada célula, los investigadores pudieron construir modelos digitales del cáncer de próstata.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL REVOLUCIONA LA DETECCIÓN PRECOZ

   Los modelos se analizaron con IA para identificar proteínas que pudieran utilizarse como biomarcadores. Estos biomarcadores se analizaron posteriormente en la sangre, el tejido prostático y la orina de casi 2.000 pacientes.

Los investigadores identificaron un conjunto de biomarcadores en la orina capaces de indicar la presencia y la gravedad del cáncer de próstata con gran precisión. Según sus cálculos, superan al PSA, el biomarcador sanguíneo de uso clínico actual.

   "La medición de biomarcadores en orina ofrece muchas ventajas", explica el investigador principal Mikael Benson, investigador sénior del Departamento de Ciencias Clínicas, Intervención y Tecnología del Instituto Karolinska. "Es un método no invasivo e indoloro, y potencialmente puede realizarse en casa. La muestra puede analizarse posteriormente mediante métodos rutinarios en laboratorios clínicos".

DE LA ORINA AL DIAGNÓSTICO: NUEVOS BIOMARCADORES

   Se están planificando ensayos clínicos a gran escala para la siguiente fase de la investigación. Uno de ellos se está discutiendo con el profesor Rakesh Heer, del Imperial College de Londres, coautor del estudio y director de TRANSFORM, el estudio nacional del Reino Unido sobre cáncer de próstata, que ofrece una plataforma para agilizar el análisis de biomarcadores prometedores.

   "Nuevos biomarcadores más precisos que el PSA pueden conducir a un diagnóstico más temprano y a un mejor pronóstico para los hombres con cáncer de próstata", adelanta Benson. "Además, pueden reducir el número de biopsias de próstata innecesarias en hombres sanos", concluye.