MADRID 10 Oct. (EUROPA PRESS) -
La detección temprana de los casos de alto riesgo de baja por salud mental, así como la intervención clínica personalizada, permiten a las organizaciones reducir en un 20% sus costes asociados a la salud mental y ayudan a reforzar su sostenibilidad financiera y su capacidad de atraer y fidelizar el talento, según el último informe de ifeel, compañía centrada en la salud mental corporativa.
La salud mental puede llegar a representar hasta el 8% del coste total de la nómina anual, generando una presión significativa sobre la rentabilidad y la operativa de las empresas, pero, según datos de ifeel, las empresas que invierten de manera proactiva en la salud mental de los empleados obtienen una mejora en sus finanzas, lo que resulta en una ventaja competitiva respecto a otros actores del mercado que no ven la salud mental como un activo estratégico.
Las cifras del estudio, para el que se han recogido y analizado datos en 8 países europeos entre noviembre de 2024 y junio de 2025, muestran que más del 50% de los empleados desempeñan su labor con una capacidad reducida, lo que repercute directamente en la productividad y genera un incremento sostenido de los costes operativos.
Con este informe, realizado aplicando un enfoque de doble análisis centrado en el riesgo de absentismo laboral y en la predicción de la rotación de personal, ifeel pone en valor "la importancia de abordar este problema como parte de la cultura empresarial, ya que la salud mental se ha convertido en un factor crítico dentro de las organizaciones".
Durante años, esta cuestión ha permanecido oculta y en muchos casos sigue siendo invisible pese a su efecto directo en la economía. De hecho, según datos recientes, el coste total del absentismo laboral en España es de 81.574 millones de euros al año (equivalente al 5,4% del PIB) y la salud mental es ya la segunda causa de baja laboral.
"La salud mental es la segunda causa de absentismo laboral en España y no podemos seguir ignorando su impacto, es necesario abordarla como una prioridad estratégica, no como una cuestión exclusiva de recursos humanos o un simple 'nice to have'. La salud mental de los trabajadores influye directamente en la productividad, la retención del talento y la sostenibilidad financiera de las organizaciones",ha afirmado la country manager de ifeel, Elena Vargas.
ABSENTISMO POR CAUSAS EMOCIONALES
Los datos del estudio revelan una situación "alarmante", ya que los resultados superan el valor de 4 en la escala Work and Social Adjustment Scale (WSAS-1), lo que" evidencia un elevado riesgo de absentismo vinculado a causas emocionales".
ifeel sostiene que "el absentismo por causas emocionales no es únicamente un reto de salud individual, sino que se ha convertido en una cuestión estratégica y financiera para las empresas".
Los modelos de terapia tradicionales "tienen una adopción menor al 5% y una escasa trazabilidad" y en este contexto, el enfoque personalizado que ofrece ifeel en cada proyecto, junto con la toma de datos relevantes y la escalabilidad de su tecnología, "garantizan una adopción mínima en todos sus proyectos, lo que asegura ahorros medibles en costes y beneficios a largo plazo para las empresas". La integración de la tecnología que hace ifeel "garantiza una adopción mínima en todos sus proyectos, asegurando ahorros medibles en costes y beneficios empresariales a largo plazo", ha asegurado la compañía.
LA DEPRESIÓN, UNO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS
Se estima que la depresión, que actualmente afecta a más de 280 millones de personas en todo el mundo, será uno de los principales problemas de salud global en 2050, y de ahí la importancia de contar con soluciones como ifeel que permitan la prevención, con un enfoque clínico y hecho totalmente a medida para cada persona y empresa.
"Muchas de las bajas laborales en las organizaciones son prevenibles, y como directivos, tenemos un doble deber: el deber ético de cuidar la salud de nuestros equipos y el deber de proteger los resultados de nuestras empresas. Además, estamos ante un desafío relativamente nuevo y aún poco conocido, por lo que muchas organizaciones no saben por dónde empezar. Desde ifeel, animamos a todas ellas a dar el primer paso y descubrir su propio camino. Lo que está claro es que, hoy en día, ignorar el problema ya no es una opción", ha destacado Vargas.
Las capacidades de evaluación predictiva de ifeel permiten a las organizaciones identificar la parte de su fuerza laboral que está en riesgo de absentismo y ofrece vías de intervención que pueden ahorrar millones en costes directos de nómina, mientras se mantienen los niveles de productividad.
En tan solo seis meses, ifeel es capaz de reducir en un 33% el riesgo de baja por causas de salud mental entre aquellos empleados que, sin intervención, presentarían una alta probabilidad de causar baja por este motivo, ha asegurado la empresa.
Según ha señalado, el apoyo temprano en salud mental ha dejado de ser un beneficio accesorio para convertirse en una necesidad financiera crítica que protege el capital humano y fortalece la sostenibilidad de las organizaciones.