Predicen parto prematuro con más de 4 meses de antelación gracias al ARN libre de células

Archivo - Bebé prematuro. - GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / ONDROOO - ARCHIVO

    MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

    Investigadores chinos han demostrado que las firmas de ARN libre de células sanguíneas (cfRNA) pueden predecir el riesgo de parto prematuro con más de cuatro meses de antelación a la fecha del parto, según se presenta en la conferencia anual de la Sociedad Europea de Genética Humana, que se celebra en Milán (Italia).

   Para este trabajo, el doctor Wen-Jing Wang, investigador asociado de BGI Research en Shenzhen, China, junto con el profesor Chemming Xu, líder del equipo del Hospital de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Fudan, Shanghái, China, y sus colegas analizaron muestras de plasma sanguíneo de 851 embarazos (299 casos de parto prematuro y 552 controles) aproximadamente a las 16 semanas de gestación para identificar marcadores de ARNcf asociados con el parto prematuro espontáneo

   Cabe recordar que los niños nacidos antes de las 37 semanas de gestación tienen un riesgo considerablemente mayor de morir antes de cumplir los cinco años. Predecir el riesgo de parto prematuro (PTB) y, por lo tanto, implementar estrategias preventivas es complicado debido a la heterogeneidad de la afección, los numerosos mecanismos desconocidos involucrados y la falta de herramientas predictivas fiables. Sin embargo,

   Así, en la investigación se encontraron alteraciones significativas en el ARNcf entre el parto prematuro y el nacimiento a término. El estudio incluyó tanto partos prematuros con membranas intactas como con rotura prematura de membranas (rotura prematura de membranas antes del inicio del parto), y menos del 3% había tenido un parto prematuro previo.

   "Poder detectar estas señales predictivas durante cuatro meses sugiere una preparación biológica temprana para la TBP, mucho antes del reconocimiento clínico actual. Esta ventana ampliada podría revolucionar las estrategias de prevención", adelantan los investigadores.

ALREDEDOR DE 13,4 MILLONES DE RECIÉN NACIDOS SON PREMATUROS

    Anualmente, alrededor de 13,4 millones de recién nacidos en todo el mundo nacen de forma prematura, lo que representa aproximadamente uno de cada diez nacidos vivos. Casi un millón de estos bebés prematuros mueren cada año, y la tuberculosis prematura (PTB) sigue siendo la principal causa de mortalidad en menores de cinco años.

Dado que los niños prematuros tienen órganos inmaduros que aún no están preparados para la vida extrauterina, tendrán un riesgo mucho mayor de complicaciones que los nacidos a término. Esto puede provocar diversos problemas de salud, como problemas respiratorios, ictericia, dificultades para alimentarse e infecciones. Los problemas de salud a largo plazo que sufren estos niños incluyen parálisis cerebral, epilepsia y ceguera, e imponen una carga emocional y financiera considerable a las familias.

   "En la práctica, nuestro método utiliza el mismo momento de extracción de sangre que las pruebas prenatales no invasivas (NIPT) de rutina, lo que permite realizar pruebas duales. Los costos actuales de la secuenciación de ARNcf son similares a los de las NIPT, pero la optimización futura mediante paneles de qRT-PCR dirigidos podría reducir significativamente los gastos. Esto crea una ruta potencial tanto para el seguimiento de pacientes de alto riesgo como para un cribado más amplio a nivel poblacional", comenta el doctor Wang.

ADN ESTÁTICO O LOS BIOMARCADORES CELULARES

   A diferencia del ADN estático o los biomarcadores celulares centrados en el sistema inmunitario, el ARN circulante puede proporcionar información dinámica y específica para cada tejido. Los investigadores afirman que ya han observado patrones distintivos: señales de infección e inflamación en casos prematuros con rotura de membranas, en contraposición a la desregulación del metabolismo y del trofoblasto 1 en casos con membranas intactas, y que estos hallazgos fueron corroborados por parámetros clínicos. "El enfoque de la biopsia líquida podría transformar nuestra comprensión y el manejo de las complicaciones del embarazo", incide Wang.

   Antes de que esta técnica diagnóstica pueda utilizarse más ampliamente, los investigadores afirman que es necesario desarrollar protocolos estandarizados para el manejo de muestras, dada la inestabilidad del ARN en comparación con el ADN.

Es necesario desarrollar algoritmos de predicción en diversos estudios poblacionales y explorar las causas de los diferentes subtipos de PTB para poder orientar intervenciones específicas. El equipo persigue estos objetivos y busca colaborar con otras instituciones para acelerar la aplicación de sus hallazgos en la práctica clínica.