La plataforma RST Biomed del CSIC pone en marcha su primer proyecto financiado contra la metástasis

Archivo - Una célula cancerosa en crecimiento que se disemina sobre el tejido sano. Metástasis.
Archivo - Una célula cancerosa en crecimiento que se disemina sobre el tejido sano. Metástasis. - SPECTRAL-DESIGN/ ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: lunes, 6 octubre 2025 17:46

MADRID 6 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha anunciado este lunes la puesta en marcha del primer proyecto contra la metástasis de la Red de Servicios para la Traslación Biomédica (RST Biomed), financiado por la convocatoria de Colaboración Público Privada 2024 del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y que estará liderado por la empresa Nanoligent.

Esta iniciativa está dirigida al desarrollo de una estrategia terapéutica innovadora que emplea nanomedicina en tumores sólidos avanzados, y que se basa en la eliminación selectiva de las células tumorales que sobreexpresan el receptor CXCR4, una proteína vinculada a la agresividad y la diseminación de la enfermedad.

La liberación selectiva de compuestos citotóxicos en las células que presentan altos niveles de CXCR4 permitiría atacar al tumor sin dañar los tejidos sanos.

Su principal objetivo consiste en avanzar en la fase preclínica regulatoria del proyecto. A menos de un año de la creación de RST Biomed, esta plataforma ha podido desempeñar un "papel clave" en la configuración y coordinación del consorcio para la obtención de la financiación, facilitando la coordinación de la participación de entidades públicas y privadas con perfiles y competencias complementarias en el proyecto.

RST Biomed cuenta con la participación del grupo de Oncogénesis y Fármacos Antitumorales del Institut de Recerca Sant Pau de Barcelona y de cinco grupos del CSIC, como lo son el grupo Bionanosurf del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA-CSIC); el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC); el Instituto de Química Médica (IQM-CSIC); el grupo Nb4D del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC); y el grupo del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra (IPBLN-CSIC).

Contador