El peligro detrás del 'mouth taping': la moda viral que pone en riesgo tu salud

Archivo - Técnica de cinta adhesiva sobre la boca para combatir los problemas de sueño
Archivo - Técnica de cinta adhesiva sobre la boca para combatir los problemas de sueño - IVAN KUKIN/ ISTOCK - Archivo
Actualizado: jueves, 22 mayo 2025 21:45

MADRID, 22 May. (EUROPA PRESS) -

   En los últimos tiempos, una tendencia viral conocida como mouth taping -la práctica de sellar la boca con cinta adhesiva durante el sueño- ha ganado terreno en plataformas como TikTok o Instagram, donde se promociona como un método natural para mejorar la calidad del descanso y reducir los ronquidos. Impulsada por influencers y figuras del bienestar, esta práctica afirma fomentar la respiración nasal nocturna y optimizar la oxigenación durante el sueño.

   Sin embargo, su creciente popularidad ha despertado preocupación en el ámbito médico, donde muchos especialistas alertan sobre los posibles riesgos que podría implicar restringir la vía bucal sin una evaluación profesional previa. Aunque el mouth taping puede parecer inofensivo, no lo es.

HAN ANALIZADO 10 ESTUDIOS SOBRE SUS RIESGOS

    Una evaluación de 10 estudios publicados previamente sugiere que la reciente moda de taparse la boca con cinta adhesiva mientras se duerme para evitar respirar por la boca podría tener pocos beneficios y presentar graves riesgos de asfixia, según la Universidad Western en London, Ontario, Canadá. Los hallazgos se presentan en la revista de acceso abierto 'PLOS One'.

   Cuando las fosas nasales se obstruyen, la respiración pasa de la nariz a la boca. Respirar por la boca se ha relacionado con trastornos respiratorios del sueño, que incluyen afecciones que van desde los ronquidos hasta la apnea obstructiva del sueño, donde la respiración se detiene y se reanuda con frecuencia durante el sueño.

Una tendencia reciente, amplificada por las redes sociales, ha llevado a algunas personas a taparse la boca con cinta adhesiva por la noche para tratar los trastornos respiratorios del sueño evitando la respiración bucal.

   A pesar de esta moda, la seguridad y eficacia del sellado bucal nocturno no han sido claras. Para aclarar la evidencia existente, los investigadores revisaron sistemáticamente estudios que han explorado esta práctica. Su análisis incluyó 10 estudios que emplearon diferentes métodos de investigación para evaluar los posibles beneficios de sellar la boca (con cinta adhesiva u otros dispositivos, como barbijos) en un total de 213 pacientes.

   De los 10 estudios, dos sugirieron que, en un subgrupo de personas con apnea obstructiva del sueño leve, el uso de cinta bucal podría estar asociado con una ligera mejoría en una medida estándar de la gravedad de la apnea del sueño, conocida como índice de apnea-hiopnea. Sin embargo, otros estudios no hallaron evidencia de que el uso de cinta bucal pudiera ayudar a tratar la respiración bucal, los trastornos respiratorios del sueño o la apnea del sueño.

    Cuatro de los diez estudios incluyeron información sobre el riesgo potencialmente grave de asfixia que supone sellar la boca durante el sueño en personas cuya respiración bucal se debe a una restricción o bloqueo grave de las vías respiratorias nasales. La obstrucción nasal grave podría deberse a afecciones como la fiebre del heno, la rinitis crónica, la desviación del tabique nasal, la enfermedad sinonasal o el agrandamiento de las amígdalas.

NADA RESPALDA EL USO DE LA CINTA ADHESIVA

   Con base en estos hallazgos, los autores concluyen que la evidencia existente no respalda el uso de cinta bucal nocturna como tratamiento para los trastornos respiratorios del sueño, incluida la apnea obstructiva del sueño. Sin embargo, señalan que se justifica la investigación adicional, ya que la literatura existente es limitada y la metodología de estudio es inconsistente.

   Los autores añaden: "El vendaje bucal es una práctica contemporánea que suele contar con el respaldo de famosos, pero que no es necesariamente científicamente precisa. Muchas personas no son aptas para el vendaje bucal y, en algunos casos, puede conllevar un riesgo grave de salud".

Contador