Patri Psicóloga: "Cuidar de nosotros mismos no es egoísmo, sino una responsabilidad"

Archivo - Mujer abrazándose
Archivo - Mujer abrazándose - AARONAMAT/ ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: jueves, 23 octubre 2025 8:37

   MADRID, 23 Oct. (EDIZIONES) -

   El autocuidado es una necesidad para nuestra salud mental, pese a la creencia de que pueda tratarse de un gesto egoísta, y que debemos seguir por nosotros mismos, para nuestro propio bienestar. No obstante, con el ritmo del día a día, y sobre todo en el caso de las mujeres, cuidarnos suele ser difícil porque sobre todo cuidamos de los demás, desatendiéndonos las mujeres.

   Ésta es la principal denuncia que enarbolan durante una entrevista con Europa Press salud Infosalus las psicólogas Patricia Ramírez, más conocida como 'Patri psicóloga', y Yolanda Cuevas, licenciada en psicología en la especialidad clínica, máster en psicología clínica y de la salud, así como máster EMDR, y que han plasmado en un libro que han publicado juntas con Grijalbo llamado 'Autocuidado'.

   'Patri psicóloga' advierte de que el autocuidado no es ir un día al fisioterapeuta, o hacernos las uñas, y ese es el tiempo que nos dedicamos una tarde a la semana, sino que defiende que el autocuidado es una filosofía mental con la que nos comprometemos a cuidar de nuestra salud física y mental, y que requiere de varios recursos, no sólo económicos, sino también de tiempo. "Es una manera de entender la vida en la que te consideras una persona con valor que necesita ser cuidada, porque si esperamos a que nos cuiden los demás igual esto no ocurre", afirma.

   Mientras, Yolanda Cuevas señala que el autocuidado se corresponde con "una capacidad para atender esas propias necesidades físicas, emocionales, cognitivas, y espirituales de manera consciente", un proceso de "autoconciencia y autorregulación".

   Tal y como justifica, cuidar la mente implica, por ejemplo, regular el diálogo interno, detectar pensamientos dañinos que nos condicionan, dar espacio a la calma mental; y este cuidado psicológico dice que se traducirá en una reducción del estrés, de la ansiedad, en una mayor autoconfianza y autoestima, en una mejor regulación emocional y estabilidad, en la prevención del burnout; en que, por ejemplo, dependamos menos de la aprobación externa, y seamos capaces de tomar mejores decisiones, más conscientes, y más alineadas a nuestras escalas de valores.

LAS MUJERES NO SOMOS UNA PRIORIDAD EN NUESTRA VIDA

   Según reconocen estas expertas, las mujeres hoy en día no solemos ser una prioridad para nosotras mismas, fundamentalmente por las creencias culturales que se nos han transmitido y por las que la mujer suele entregarse a los demás. "Tenemos muy asumido el rol de cuidadoras, de personas serviciales, de atender a los hijos, a la pareja, a los padres, al trabajo, y a veces en esa entrega maravillosa a los demás, y por la que sobrevivimos como especie, nos olvidamos de nosotras", afirma Patricia Ramírez.

   De hecho, hace hincapié en que tenemos interiorizado que una mujer es buena persona cuando se entrega a los demás, de forma que cuando se cuida surge la sensación de culpa porque piensas que podrías estar haciendo algo por los demás. "Hay que tomar conciencia de que cuidar de ti no es egoísmo, sino una responsabilidad que nos ayuda a sentirnos bien y mejor", remarca.

   Aquí ambas autoras quieren desligar esta idea del autocuidado de la idea del 'que si estás mejor, mejor podrás cuidar a los demás', y creen que el autocuidado, especialmente en el caso de la mujer, debe darse "sólo por el propio objetivo de estar bien uno mismo y no porque esto vaya a tener repercusión en cuidar mejor a otros".

   La psicóloga Yolanda Cuevas añade en esta entrevista con Europa Press Salud Infosalus que muchas veces para ese autocuidado sin ser conscientes en muchas ocasiones nos ponemos una serie de obstáculos, como el poner siempre en primer lugar a los demás, la falta de educación emocional, el no saber ver qué necesito, y vivir en piloto automático sin ese espacio para reorganizar nuestra vida.

"Cada persona parte de una casilla de salida diferente. No todas necesitamos lo mismo, ni estamos en las mismas circunstancias, ni en el mismo momento vital", agrega.

CONSEJOS PARA VOLVER A SER. UNA PRIORIDAD EN NUESTRA VIDA

   Así, y lejos de imponernos 10 minutos diarios para ese autocuidado, 'Patri psicóloga' apuesta por realizar una revisión de nuestras creencias, ser conscientes de que el tiempo para nuestro cuidado no es egoísta, y que nuestras necesidades son igual de importantes que las de los demás a los que nos rodean:

"Si hacemos una pequeña revisión, esto nos orientará hacia el tipo de autocuidado que necesitamos. Igual para una persona es estirar al levantarse de la cama, y para otro el fomentar más la higiene 'que me tengo abandonada'; cada uno que coja pequeños pasos para ir avanzando".

   Por su parte, la psicóloga Yolanda Cuevas mantiene que el verdadero autocuidado debe centrarse en simplificar nuestra vida diaria: "No se trata de seguir como rutinas rígidas que nos generarán más presión. Muchas veces, lo que tengo que recalcular es qué pasa en mi vida, por qué no tengo 10 minutos para mí. Hay obligaciones, pero también perdemos mucho tiempo por ejemplo en las redes sociales, o en ir en piloto automático y no estando centrado en las tareas. Hay muchas fugas de tiempo que no están siendo bien invertidas".

   Por esto, considera que hay que empezar con pequeños gestos diarios "conscientes, amables", y con preguntas como 'yo hoy qué necesito' y 'qué me puedo dar', e introducir el autocuidado como filosofía de vida y no como obligación, con pasos sencillos y sin esperar a tener todo bajo control.

   "Debemos agendar el autocuidado. Todo lo que no tengas en tu agenda no existe, pero si lo escribes y le haces un hueco, lo normal es que lo priorices; lo más importante en esta vida no es el trabajo. También puede ser útil el imaginarme cómo me siento cuando practico el autocuidado. Cuando vengo de correr, por ejemplo, me encuentro genial, y ésta es mi motivación para salir a las 7 am, aunque me da pereza", resalta la psicóloga Patricia Ramírez.

   Por otro lado, Yolanda Cuevas cree importante para empezar a autocuidarnos el preguntarnos qué es lo que haríamos si tuviéramos tiempo. "Eso que yo puedo echar de menos y ver qué pequeño paso me puede acercar a eso que yo querría, desde desayunar con más calma, hasta hacer ejercicio, o hacer respiraciones conscientes que me alivian", concluye esta experta.

Contador

Contenido patrocinado