MADRID, 17 Sep. (EDIZIONES) -
En el mercado hay decenas de marcas y tipos de dentífricos. Desde las que prometen blanquearte los dientes, hasta las que presentan un cuidado mayor de las encías, o de tu placa dental, por ejemplo. ¿Hasta qué punto éstas son eficaces y consecuentes con lo que prometen?
En el caso de las pastas blanqueadoras, por ejemplo, que prometen una sonrisa más blanca, Olalla Argibay, que es periodoncista y vocal de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), nos advierte de que su efecto es limitado, dado que la normativa europea apenas permite un 0,1 % de peróxido de hidrógeno, insuficiente para un blanqueamiento real.
"El objetivo principal de las pastas blanqueadoras es eliminar las manchas superficiales del esmalte. De hecho, la normativa europea limita el contenido de peróxido de hidrógeno (el agente blanqueante más efectivo) al 0,1%, una concentración baja que apenas produce efecto real de blanqueamiento", avisa esta experta.
Así, los expertos recuerdan que lo verdaderamente eficaz para la salud de dientes y de las encías es usar flúor, mantener una técnica de cepillado adecuada, y acudir al dentista regularmente.
¿QUÉ PASA CON LAS PASTAS ESPECÍFICAS?
Por otro lado, le preguntamos a esta experta por estas pastas específicas que se venden para problemas concretos: encías sensibles, blanqueamiento, halitosis, control del sarro* ¿En qué casos conviene utilizarlas y cuándo no son realmente necesarias?
Subraya que en el mercado existen pastas dentales diseñadas para necesidades específicas, como sensibilidad, sangrado, o mal aliento, por ejemplo; remarcando que se trata de productos que son útiles cuando se presenta el síntoma concreto, si bien asegura que "no son imprescindibles si tu salud bucal general es buena". "Una higiene interdental adecuada, una técnica de cepillado correcta, y una pasta con flúor apropiada suelen ser suficientes", apostilla.
Ahora bien, sí mantiene la portavoz de la SEPA que cuando estas pastas especiales se usan siguiendo las indicaciones, ofrecen beneficios y complementan la rutina diaria de higiene oral, aunque afirma que "no reemplazan las visitas periódicas al odontólogo". "El control profesional permite determinar si, además de un dentífrico específico, es necesario algún tratamiento clínico. Un diagnóstico temprano y la prevención son clave para evitar problemas futuros", insiste.
¿Y son realmente eficaces este tipo de pastas? Reconoce esta periodoncista que sí, de forma que las pastas dentales ajustan la concentración de sus ingredientes activos según el objetivo que persigue.
Cita que, por ejemplo, las destinadas a la sensibilidad contienen más nitrato de potasio o arginina para proteger el nervio dental; mientras que las blanqueadoras incorporan abrasivos suaves o pequeñas dosis de peróxido; a su vez, señala que las que combaten el mal aliento aumentan el zinc o el cloruro de cetilpiridinio para neutralizar olores; a la vez que las anti-sarro incluyen pirofosfatos o citrato de zinc para frenar la mineralización de la placa; y todo ello, siempre, dentro de rangos seguros regulados.
LOS INGREDIENTES ESTRELLA DE UNA PASTA DE DIENTES EFICAZ
El caso es que, en el día a día, nos encontramos en el mercado con decenas de marcas y de tipos de dentífricos. ¿Cuáles son esos ingredientes que sí deberíamos tener siempre en cuenta y primar al comprar una pasta de dientes? Argibay sostiene que para que un producto de estas características sea eficaz debe contener flúor para prevenir caries y fortalecer el esmalte; pero también abrasivos suaves como el 'sílice', para eliminar la placa y las manchas.
Además, la vocal de la SEPA habla de un detergente ligero que ayude a distribuir el producto, y a limpiar los dientes. "Algunas pastas dentífricas incorporan humectantes y espesantes para mantener la textura, junto con aromatizantes y edulcorantes no cariogénicos -como menta o xilitol- para mejorar el sabor y el aliento. Estos componentes básicos garantizan la limpieza, la protección, y una sensación fresca en la boca", añade esta especialista.
POR QUÉ SIEMPRE DEBE ESTAR EL FLÚOR
En esa lista de ingredientes siempre aparece el flúor como elemento clave. ¿Por qué es tan importante y qué concentración es recomendable en niños y en adultos? Pedimos a esta periodoncista que nos lo aclare y señala que el flúor es un mineral clave para la salud dental, dado que actúa fortaleciendo el esmalte de los dientes, promoviendo la remineralización de las zonas debilitadas, y frenando el crecimiento de bacterias que producen ácido, responsables de las caries.
Aquí precisa un uso diario en concentraciones de 1.000 a 1.500 ppm en pastas dentales para adultos; y en el caso de los niños mayores dice que combina tres niveles de protección: química (fortaleciendo el esmalte), mecánica (al facilitar la acción del cepillado), y microbiológica (controlando las bacterias dañinas).