Pasar muchas horas frente al ordenador y el uso constante del móvil dispara el síndrome visual informático

Archivo - Hombre trabajando de noche.
Archivo - Hombre trabajando de noche. - RALF GEITHE/ISTOCK - Archivo
Publicado: jueves, 28 agosto 2025 16:28

MADRID 28 Ago. (EUROPA PRESS) -

Pasar horas y horas frente al ordenador, sumado al consumo constante de información que llega a través de dispositivos móviles, está disparando en los últimos años el denominado Síndrome Visual Informático, señala la vicedecana del Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León (COOCYL), Ana Belén Cisneros.

Este síndrome puede provocar enrojecimiento en los ojos, visión borrosa, fatiga visual, sensibilidad a la luz, sequedad, cefalea o dolor de cuello y de hombros, explica la experta. Sin embargo, la evidencia señala que estos síntomas no están causados realmente por el uso de la tecnología, sino por el hecho de mirar de cerca y por problemas visuales no corregidos, bien errores refractivos o bien diferentes disfunciones acomodativas o binoculares; por lo que el papel del óptico-optometrista es determinante para prevenir, diagnosticar y revertir esta afección, apunta el COOCYL.

En este sentido, Cisneros afirma que "una revisión a tiempo en un establecimiento sanitario de óptica ayudará a corregir los problemas visuales de base, pero también a adoptar medidas de higiene visual en relación a la postura, el descanso, la luminosidad o la distancia adecuada para la visión cercana".

Para prevenir este síndrome la experta considera "necesario" interrumpir temporalmente las tareas, parpadear o cambiar de actividad durante un rato, siguiendo la norma 20/20/20, es decir, apartar la mirada de la pantalla durante 20 segundos, cada 20 minutos, enfocando a una distancia de 20 pies (6 metros). Del mismo modo, considera "fundamental" la conciencia de la postura, de la distancia del trabajo y del confort, y si se trata de un niño, hay que enseñarle a que sea consciente de ello.

Otro de los factores que está en el origen de algunos problemas visuales consiste en los desequilibrios de luminosidad, principalmente entre una pantalla oscura y unos documentos claros, así como entre esta y el entorno. Asimismo, una iluminación inadecuada en el trabajo puede causar fatiga mental y muscular, cefaleas, vértigos, baja concentración, desánimo y ansiedad, afirma el COOCYL.

CONSEJOS BÁSICOS PARA CUIDAR LA SALUD VISUAL EN EL TRABAJO

Además de prevenir el Síndrome Visual Informático, el COOCYL dedica la última entrega de su campaña 'La Salud Visual en las distintas etapas de la vida' a difundir los principales consejos para proteger la visión en el entorno laboral.

En este sentido, recomiendan escoger la protección visual adecuada, bien gafas de montura universal, gafas de montura integral o bien pantallas faciales, contra riesgos mecánicos, térmicos, radiaciones o aerosoles sólidos y líquidos de agentes químicos o biológicos. Asimismo, matizan que el Equipo de Protección Individual (EPI) será "totalmente inútil" si resulta incómodo para el trabajador, por lo que deben ser cómodos y accesibles, y si es necesario, contar con varillas adaptables y protectores respiratorios y auditivos.

Por otro lado, insisten en que una luz adecuada es imprescindible en el puesto de trabajo para un correcto rendimiento y para disminuir la fatiga visual. Igualmente, para impedir la sequedad e irritación en los ojos, aconsejan realizar pausas activas, bajar el brillo de las pantallas, adoptar una postura correcta y parpadear con frecuencia.

Asimismo, recomiendan adecuar los espacios de estudio y trabajo, manteniéndolos bien ventilados y a una temperatura normal para evitar la sequedad que puede producir la calefacción o el aire acondicionado. Debe haber una fuente de luz en el techo y otra en el plano de trabajo que no se dirija a los ojos y que no haga sombra. Si hablamos de ordenadores, es necesario configurar la pantalla para facilitar la legibilidad y procurar que esté limpia, para evitar reflejos y deslumbramientos, así como colocar el monitor perpendicular a la ventana. Además, es importante sentarse correctamente, con las piernas en ángulo de 90 grados y la espalda apoyada en el respaldo, evitando siempre cruzar las piernas.

Por último, recuerdan cuidar la salud visual mediante revisiones periódicas, una correcta alimentación, realizar ejercicio físico de forma regular y disminuir el tiempo ante las pantallas digitales. Así, el COOCYL concluye que una buena salud visual en el entorno laboral no solo mejora el bienestar y confort, sino que también contribuye a la prevención de accidentes y a un mayor rendimiento profesional.

Contador