Orzuelos: por qué salen realmente (y por qué el anillo de oro o la llave antigua no sirven para curarlos)

Archivo - Orzuelo.
Archivo - Orzuelo. - RUSLANDASHINSKY/ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: sábado, 25 octubre 2025 7:59

   MADRID, 25 Oct. (EDIZIONES) -

   Aunque muchos piensan que los orzuelos aparecen por falta de higiene, la ciencia demuestra que su origen está en una infección bacteriana -normalmente por estafilococos- en las glándulas del párpado. Los especialistas advierten de que "reventarlos" o aplicar remedios caseros, como el clásico anillo de oro caliente o la llave antigua, puede empeorar la inflamación. En su lugar, recomiendan compresas tibias, una correcta limpieza facial y evitar el maquillaje contaminado. Además, sufrir orzuelos con frecuencia puede ser una señal de otras afecciones como blefaritis, rosácea o incluso diabetes

   Así lo explica durante una entrevista con Europa Press Salud Infosalus el oftalmólogo Emanuel Barbera Loustaunau, coordinador del Instituto Oftalmológico Quirónsalud A Coruña, quien recuerda que, efectivamente, los orzuelos se desarrollan por una infección bacteriana en las glándulas que hay en el borde palpebral, generalmente por un estafilococo; de manera que la higiene es un "factor clave" para la prevención de estos.

   "Por ello, se recomienda mantener una higiene adecuada de la cara y de las manos con agua y con jabón. Utilizar productos de maquillaje adecuados y desmaquillarse correctamente antes de acostarse también es idóneo en estos casos", tal y como aconseja este experto.

NO REVENTARSE LOS ORZUELOS

   Por otro lado, es habitual que muchos pacientes intenten reventar el orzuelo como si fuera un grano. Esto, además de ser muy doloroso, tal y como valida este experto, puede provocar que el orzuelo se inflame aún más. "En su lugar, se recomienda un masaje suave con la yema de los dedos durante 7 a 10 minutos y aplicar calor seco. Esto ayuda a que se ablanden las secreciones y el orzuelo drene de forma natural", añade.

   En cuanto a ponerse un anillo de oro caliente sobre el párpado remarca el doctor Emanuel Barbera Loustaunau que se trata de un remedio casero, e insiste en que el anillo de oro en sí mismo no cura el orzuelo, pero al calentarlo, se comporta como una fuente de calor que ayuda a disolver y a drenar el contenido del orzuelo. "Hoy en día recomendamos compresas tibias aplicadas en forma de masaje sobre el orzuelo", apostilla este oftalmólogo.

   De hecho, mantiene que el tratamiento inicial de un orzuelo es con pomadas antibióticas que contienen corticoides de manera local; y subraya que, en caso de un orzuelo que se extiende a otras glándulas y tejidos blandos del párpado, es cuando ya se instaura un tratamiento antibiótico y un antiinflamatorio vía oral.

¿SE PUEDEN CONTAGIAR LOS ORZUELOS?

   El orzuelo en sí mismo no es contagioso, según prosigue este especialista del Instituto Oftalmológico Quirónsalud A Coruña, si bien afirma que lo que sí se contagia es la bacteria responsable: "Para que se forme el orzuelo, además de las bacterias, deben existir otras condiciones particulares del paciente. Incluso el estrés y los cambios hormonales pueden influir en su formación. Por ello, para evitar el contagio de la bacteria, son importantes las medidas higiénicas antes mencionadas".

   De hecho, destaca que si una persona sufre orzuelos de forma repetida esto podría indicar que existe un problema de base que hace a la persona más propensa a los orzuelos, como la blefaritis, la rosácea, o el acné, o bien la dermatitis seborreica. "También los diabéticos tienen mayor propensión a sufrirlos. En estos casos, se recomienda realizar una higiene diaria preventiva del borde palpebral con productos especiales para ello, como son las toallitas palpebrales, geles, y champús que se pueden adquirir en cualquier farmacia", sostiene este oftalmólogo.

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA PREVENIR ORZUELOS

   Con todo ello, y a la hora de prevenir el riesgo de desarrollar un orzuelo, el coordinador del Instituto Oftalmológico Quirónsalud A Coruña recomienda:

1. Lavarse las manos regularmente y evitar tocarse los ojos con las manos sucias.

2. Desmaquillarse completamente: antes de dormir y no compartir productos cosméticos.

   3. Reemplazar regularmente los productos de maquillaje, especialmente los destinados a los ojos.

   4. Mantener una buena higiene de las lentes de contacto y siguiendo las indicaciones del especialista.

   5. Controlar el estrés, ya que puede influir en la aparición de orzuelos.

   6. Cuidados palpebrales: realizar masaje y drenado de las glándulas palpebrales dos veces al día con toallitas higiénicas especiales para ello, y que se pueden adquirir en cualquier farmacia.

Contador

Últimas noticias sobre estos temas

Contenido patrocinado