MADRID 13 Mar. (EUROPA PRESS) -
Organizaciones internacionales, responsables políticos europeos y expertos científicos han pedido una mayor colaboración sostenible entre países para hacer frente a la amenaza de las resistencias antimicrobianas, de forma que se pueda preservar la eficacia de los antibióticos y proteger la salud humana, animal y ambiental.
"Trabajar juntos entre diferentes sectores (salud humana, animal y ambiental) y sin fronteras, no solo nos permite reducir la resistencias antimicrobianas, sino también proteger los cimientos de la medicina moderna", ha afirmado la coordinadora de EU-JAMRAI 2, la profesora Marie-Cécile Ploy, en el marco de la segunda Acción Conjunta sobre Resistencia Antimicrobiana e Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de organizaciones como el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), la Agencia Europea del Medicamento (EMA), la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), además de representantes de la sociedad civil y de los pacientes, quienes son "conscientes" de la urgencia de dar una respuesta coordinada a las resistencias a los antimicrobianos, que causan más de 35.000 muertes anuales en la Unión Europea y 1,3 millones en todo el mundo.
Todos ellos han hecho "especial hincapié" en la colaboración sostenible entre países y sectores para compartir mejores prácticas, incidiendo en que es "clave" el refuerzo de la prevención y del control de infecciones mediante la mejora de competencias y buenas prácticas, además de garantizar un "uso responsable" de los antimicrobianos.
Este proyecto impulsará acciones y programas de formación para fomentar el uso racional de antibióticos y otros antimicrobianos tanto para humanos como para animales, evitando que los agentes resistentes se propaguen en el medioambiente.
Asimismo, busca establecer un sistema de vigilancia 'One Health' (Una Sola Salud) para apoyar la actualización de políticas e informar a los profesionales en tiempo real; esta iniciativa también está trabajando para identificar antibióticos de importancia clínica y de vacunas veterinarias en riesgo de desabastecimiento, de forma que se puedan proponer soluciones que mejoren el acceso a estos medicamentos esenciales, así como en el fomento de la participación ciudadana a través de campañas de sensibilización.
"Nuestra fortaleza reside en nuestra unidad. El mundo One Health que estamos construyendo juntos reconoce las conexiones intrínsecas entre la salud humana, animal y ambiental. Esta perspectiva integral es nuestra hoja de ruta para el éxito. No es solo un concepto, es un llamamiento a la acción", ha afirmado el presidente y director general del Inserm, Didier Samuel, subrayando que, en tan solo un año, EU-JAMRAI 2 ha sentado unas bases sólidas para el cambio.
Cabe destacar que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) lidera áreas como la comunicación y sensibilización, y colidera actividades relacionadas con Programas de Optimización del Uso de Antimicrobianos (PROA) en salud humana, sanidad animal y medioambiente.
Biosistemak (País Vasco) y la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia también tienen un papel crucial como responsables del área de trabajo de evaluación del impacto del proyecto.
El Institut Català d'Oncologia (Cataluña) lidera la tarea de prevención y control de infecciones en salud humana, y FundeSalud (Extremadura) tiene a su cargo analizar y revisar los mensajes y campañas desarrollados en Europa para concienciar sobre la resistencia antimicrobiana.
El Sistema Andaluz de Salud (SAS) también colidera actividades relacionadas los PROA en salud humana, mientras que SALUD (Aragón) colidera las estrategias de cambio de comportamiento vinculadas a estas iniciativas, tanto en salud humana como animal. Otras 15 instituciones y organismos españoles son parte del consorcio y participan activamente en las diferentes áreas de trabajo.