El orden del diagnóstico cambia el pronóstico: el cáncer colorrectal primero mejora la supervivencia

Archivo - Cancer de colon
Archivo - Cancer de colon - GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / PETERSCHREIBER.MEDIA
Publicado: miércoles, 18 junio 2025 7:37

    MADRID, 18 Jun. (EUROPA PRESS) -

   Un nuevo estudio del Cleveland Clinic, en Florida (Estados Unidos), realizado con uno de los registros de cáncer más grandes del mundo, muestra que el pronóstico de los pacientes puede verse significativamente afectado según el momento en que se diagnostique el cáncer colorrectal (CCR) en relación con otros tipos de cáncer. Los resultados se publican en la Revista del Colegio Americano de Cirujanos (JACS) .

   El Programa de Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales (SEER) es una base de datos sobre cáncer creada por el Instituto Nacional del Cáncer. Los investigadores analizaron datos del período 2000-2020 y definieron tres grupos diferentes: Grupo A: Pacientes con solo diagnóstico de CCR (71,8%); Grupo B: CCR diagnosticado primero , seguido de otro cáncer (11,9%): Grupo C: CCR diagnosticado después de otro cáncer (16,3%)

   Entre los resultados clave se encontró una mejor supervivencia en el grupo B (CCR primero). Este tuvo la mayor supervivencia general (50,4 meses) y la mayor supervivencia específica para el cáncer (51,3 meses). Asimismo, el grupo B tuvo más probabilidades de recibir tratamiento quirúrgico (20,5%) que el grupo A (13,0%) o el grupo C (14,3%). Por otra parte, el peor pronóstico fue para el grupo C (CCR en segundo lugar). Este tuvo con mayor frecuencia tumores del lado derecho (vinculados a una biología agresiva) y la peor supervivencia.

   "Esperábamos que los pacientes con cáncer colorrectal aislado tuvieran mejores resultados, pero los pacientes con cáncer colorrectal diagnosticado primero, seguido de otro cáncer, tuvieron las mejores tasas de supervivencia. Esto fue sorprendente; nuestra hipótesis era que los pacientes con solo un diagnóstico de cáncer colorrectal tendrían mejores resultados", comenta la primera autora, Anjelli Wignakumar, investigadora clínica del Departamento de Cirugía Colorrectal del Centro de Enfermedades Digestivas Ellen Leifer Shulman y Steven Shulman de Cleveland Clinic, Florida.

   Existen múltiples razones posibles por las que los pacientes del Grupo B, con múltiples cánceres, tendrían mejores resultados que el Grupo A, que solo presentó CCR. La primera es la mayor vigilancia e interacción con el sistema médico que conlleva el diagnóstico de cáncer. Un mayor seguimiento permite detectar los cánceres de forma más temprana. El tratamiento oncológico previo puede preparar al sistema inmunitario para combatir cánceres posteriores. Unos hábitos más saludables tras el diagnóstico también podrían mejorar los resultados.

   Otra diferencia fue que "los pacientes del grupo A eran más jóvenes, presentaban una enfermedad más agresiva (metástasis hepáticas más frecuentes) y tenían menos probabilidades de recibir cirugía, posiblemente porque su enfermedad estaba más avanzada", destaca Wignakumar. Para los profesionales sanitarios, los investigadores enfatizan que los pacientes con antecedentes de cáncer no relacionado con cáncer colorrectal (CCR) podrían requerir una detección más intensiva del CCR.

    "El grupo C (CCR como segundo cáncer) tuvo los peores resultados. Los médicos deben tratarlos como casos de alto riesgo y considerar una terapia agresiva", agrega Sameh H. Emile, coautor y científico del proyecto en el Departamento de Cirugía Colorrectal del Centro de Enfermedades Digestivas Ellen Leifer Shulman y Steven Shulman de Cleveland Clinic, Florida.

Contador