Nuevo protocolo con células Treg podría hacer los trasplantes de médula más seguros y eficaces

Resultados preclínicos: supervivencia, órganos protegidos y microbioma equilibrado

Archivo - Cirugía, sutura, quirófano.
Archivo - Cirugía, sutura, quirófano. - TWILIGHTSHOW/ ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: viernes, 28 noviembre 2025 7:35

MADRID, 28 Nov. (EUROPA PRESS) -

   En estudios preclínicos, investigadores del Sylvester Comprehensive Cancer Center de la Universidad de Miami (Estados Unidos) han descubierto que preparar el sistema inmunitario con una terapia que expande las células Treg antes del trasplante de células madre mejora la supervivencia, protege órganos vitales y promueve un microbioma intestinal equilibrado, lo que ofrece esperanzas para un tratamiento más seguro y eficaz de los cánceres de la sangre. El estudio se recoge en la revista 'Blood'.

   El nuevo protocolo se centra en mejorar los resultados de los pacientes que se someten a un trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas (aHSCT), un procedimiento que se utiliza a menudo para tratar cánceres de la sangre y otras enfermedades graves.

   Los pacientes trasplantados corren el riesgo de desarrollar la enfermedad de injerto contra huésped (EICH), una complicación en la que las nuevas células inmunitarias atacan los propios tejidos del paciente. Tradicionalmente, los médicos utilizan medicamentos potentes para inhibir el sistema inmunitario y prevenir la EICH, pero estos fármacos pueden causar efectos secundarios y dejar a los pacientes vulnerables a infecciones.

   Dirigido por el autor principal, Robert Levy, investigador de Sylvester y profesor de microbiología e inmunología en la Escuela Miller, el equipo de investigación multiinstitucional desarrolló un nuevo protocolo que utiliza inmunoterapia dirigida para ayudar a las células T reguladoras (Tregs) del cuerpo a expandirse antes del trasplante. Las Tregs son un tipo de célula inmunitaria que ayuda a mantener el sistema inmunitario en equilibrio. Al aumentar el número de Tregs con antelación, el cuerpo está mejor preparado para el trasplante y reduce el riesgo de EICH.

   "Nuestro enfoque consiste en ayudar al sistema inmunitario del paciente a crear un entorno más seguro para el trasplante de células madre", explica Levy. "No solo suprimimos la respuesta inmunitaria, sino que la dirigimos hacia los tejidos clave involucrados después del trasplante para promover el éxito".

   Los investigadores utilizaron modelos preclínicos para probar una combinación de dos agentes: la proteína de fusión TL1A-Ig y una dosis baja de IL-2. Estos agentes estimulan receptores específicos (TNFRSF25 y CD25) en las células Treg, favoreciendo su multiplicación y mayor actividad. Las células Treg expandidas se encontraron en tejidos clave como el colon, el hígado y el ojo, áreas frecuentemente afectadas por la EICH.

   El protocolo produjo varios resultados positivos en estudios preclínicos: mayores tasas de supervivencia después del trasplante; puntuaciones más bajas de EICH y menor pérdida de peso; mejor salud e integridad de los tejidos; un microbioma intestinal más diverso y saludable.

   "Observamos que expandir las células Treg antes del trasplante ayudó a proteger los tejidos vitales de los órganos y favoreció un microbioma más saludable", informa Levy. "Esto podría significar menos complicaciones y una mejor recuperación para los pacientes".

   Esta investigación es importante porque ofrece una nueva forma de prevenir la EICH sin depender únicamente de fármacos inmunosupresores de amplio espectro. Al utilizar inmunoterapia dirigida para expandir las células Treg, el protocolo podría reducir los efectos secundarios y mejorar la calidad de vida de los pacientes trasplantados.

   Otro hallazgo clave es que el protocolo no interfiere con la capacidad del organismo para abordar las células cancerosas, un proceso conocido como injerto contra leucemia (IGV). Mantener la IGV es crucial para prevenir recaídas en pacientes con cáncer de la sangre.

   "Nuestro objetivo es que los trasplantes sean más seguros y, al mismo tiempo, que el sistema inmunitario del paciente pueda combatir el cáncer", señala Levy. "Estamos trabajando en terapias que sean eficaces y prácticas para su uso en la práctica".

   A diferencia de los métodos anteriores, que requieren la recolección y manipulación de células donantes fuera del cuerpo, el protocolo de Levy funciona expandiendo las células Treg del propio paciente in vivo (dentro del cuerpo) antes del trasplante. Este enfoque podría simplificar el tratamiento y hacerlo más accesible.

   La investigación también destaca el papel del microbioma intestinal en los resultados de los trasplantes. Los pacientes que recibieron el protocolo de expansión de Treg presentaron un microbioma más diverso y equilibrado, un hallazgo cuya importancia para la salud inmunitaria se reconoce cada vez más.

   Actualmente, los investigadores están trabajando para traducir estos hallazgos en ensayos clínicos. Se espera que este protocolo se convierta en parte de la atención estándar para pacientes sometidos a trasplantes de células madre, lo que resultará en menos complicaciones y mejores resultados a largo plazo.

Contador

Contenido patrocinado