Una nueva prueba detecta tres hongos peligrosos al mismo tiempo con resultados ultrarrápidos

Archivo - Muestra de 'S. Aureus'
Archivo - Muestra de 'S. Aureus' - JESPER SMIT - Archivo
Infosalus
Publicado: lunes, 17 noviembre 2025 6:59

MADRID, 17 Nov. (EUROPA PRESS) -

   Una nueva prueba molecular ha logrado detectar tres hongos patógenos importantes a la vez, y con resultados mucho más rápidos que los métodos tradicionales, según investigadores de la Universidad de Indiana, en Estados Unidos.

    Estos hongos se relacionan con ciertas infecciones fúngicas graves se presentan con condiciones ambientales específicas y suelen estar relacionadas con la exposición al suelo. Estas infecciones pueden afectar tanto a personas sanas como inmunodeprimidas, pero el diagnóstico preciso sigue siendo lento, lo que retrasa el tratamiento.

   El trabajo se presenta en la Reunión y Exposición Anual de la Asociación de Patología Molecular (AMP) 2025, que tiene lugar del 11 al 15 de noviembre en Boston (Estados Unidos).

   La histoplasmosis suele presentarse como una infección pulmonar en pacientes que han inhalado tierra contaminada con excrementos de aves o murciélagos. Por su parte, la blastomicosis se presenta también como una infección pulmonar, pero puede extenderse a la piel, los huesos y otros órganos. Finalmente, la coccidioidomicosis se conoce comúnmente como fiebre del Valle. Si bien la mayoría de estas infecciones pulmonares son leves, algunos pacientes desarrollan neumonía grave o presentan infecciones en otras partes del cuerpo.

    El método de referencia actual para el diagnóstico se basa en el cultivo de hongos, que puede tardar semanas, y en pruebas que buscan antígenos, que carecen de especificidad, o anticuerpos en la sangre, que suelen ser poco fiables en las fases iniciales de la enfermedad.

    En ese nuevo trabajo, Kenneth Gavina, doctor en microbiología clínica y el director de microbiología clínica de Eskanazi Health en Indianápolis, supervisó el proyecto a través de la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana. Su equipo se propuso identificar tres infecciones fúngicas que afectan a miles de personas cada año, que a menudo se confunden con otras enfermedades respiratorias y que pueden ser potencialmente mortales, especialmente en personas inmunodeprimidas.

   De esta forma, los investigadores diseñaron una prueba PCR multiplex en tiempo real, lo que significa que puede detectar múltiples patógenos simultáneamente a partir de la misma muestra. Su prueba se centró en tres regiones genéticas únicas para cada hongo: ITS1 para Histoplasma, BAD1 para Blastomyces y el gen A2/PRA para Coccidioides. Al detectar directamente el material genético del hongo, la prueba PCR evita el lento proceso de cultivo, que se complica por la capacidad del hongo para alternar entre formas ambientales y humanas.

   Al comparar los resultados de la PCR con los métodos de laboratorio estándar, la prueba identificó todas las muestras analizadas con una precisión del 100%. Además, fue 100% específica, lo que significa que no detectó erróneamente otros hongos ni contaminantes.

   Este flujo de trabajo también elimina la necesidad de pasos de extracción de ADN que consumen mucho tiempo, lo que reduce potencialmente el tiempo de respuesta y el riesgo de laboratorio asociado con el manejo de hongos patógenos vivos.

    "Nuestro ensayo tiene el potencial de mejorar significativamente el tiempo de respuesta y la confianza diagnóstica para infecciones que históricamente han sido difíciles de detectar rápidamente", comenta Gavina.

   Es importante destacar que el sistema del equipo se ejecuta en una plataforma que ya se utiliza en muchos laboratorios clínicos, lo que lo hace potencialmente muy accesible. "Si bien se están llevando a cabo validaciones clínicas adicionales, este ensayo muestra un gran potencial para cubrir una importante laguna en el diagnóstico de micosis", señala Gavina.

    El ensayo tiene la capacidad de detectar las tres principales causas de micosis endémicas en Estados Unidos directamente a partir de muestras clínicas o utilizarse como método de identificación definitiva mediante cultivo de hongos. "Actualmente, los médicos no disponen de pruebas moleculares aprobadas por la FDA para estos tres patógenos, por lo que la detección rápida y fiable es una ecesidad apremiante", agrega.

Contador

Contenido patrocinado